Provinciales
Aportarán más energía a escuelas rurales
Las escuelas rurales de la provincia son las próximas destinatarias de las netbooks de los programas de Nación. En la provincia suman más de 170 distribuidas en todos los departamentos, según el listado de establecimientos aportado por el Ministerio de Educación de la Nación, actualizado por última vez en mayo de este año. Pese a
POR REDACCIÓN
Las escuelas rurales de la provincia son las próximas destinatarias de las netbooks de los programas de Nación.
En la provincia suman más de 170 distribuidas en todos los departamentos, según el listado de establecimientos aportado por el Ministerio de Educación de la Nación, actualizado por última vez en mayo de este año.
Pese a que la tecnología será una herramienta valiosa para chicos que hasta carecen de caminos para llegar a sus establecimientos, son esperadas con ansias.
Sin embargo, la preocupación de las autoridades de los establecimientos rurales, y más aún, de los rurales aislados radica en que no están acondicionados para que las máquinas puedan ser empleadas por los alumnos debido a las carencias en torno a la energía. Todas las escuelas poseen energía solar que apenas alcanza para satisfacer la demanda de luz y energía para mantener los alimentos.
Consultada al respecto, la ministra Cristina Díaz manifestó: “Estamos trabajando en un plan para que antes, simultáneamente y algunas después, de las entregas de las máquinas las escuelas estén provistas de mayor cantidad de paneles solares. En aquellas que sí tienen energía eléctrica, aunque en menor medida que en una escuela urbana, se realizarán instalaciones para ampliar la capacidad”. Y agregó: “Cuando se trate de escuelas albergue, los chicos deberán llevarlas cargadas desde la escuela a casa. Hay chicos que viajan hasta 200 km para llegar a estudiar y no poseen energía en sus casas”.
Según aseguró la autoridad, ya se está potenciando la energía en las escuelas rurales más cercanas al Gran San Juan.