Provinciales
Accidentes laborales: por año se registran más de 8.000
Las estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación indican que en el último año se produjeron en la provincia 8.684 accidentes laborales. Entre ellos son accidentes en sí el 73,5%, mientras que el 20,5% son accidentes in itinere, es decir, camino al trabajo o de regreso,
POR REDACCIÓN
Las estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación indican que en el último año se produjeron en la provincia 8.684 accidentes laborales.
Entre ellos son accidentes en sí el 73,5%, mientras que el 20,5% son accidentes in itinere, es decir, camino al trabajo o de regreso, el 5,5% reagravaciones y el 0,8% enfermedades denominadas profesionales. Las pisadas, choques o golpes por objetos son las primeras causas de accidentes, luego siguen caídas de personas y esfuerzos excesivos.
Trabajadores de Servicios Sociales, categoría que agrupa a empleados de la Administración Pública, son los más afectados por accidentes laborales, ocupando un 26,8%, registrándose luego la Industria Manufacturera con un 18,3% y las áreas Comercio y Construcción con el 17,3%, entre otros rubros.
Es decir que el Instituto Autárquico de Entre Ríos, quien tiene a su cargo el seguro de los trabajadores del Estado, cubre alrededor de 1.350 casos por año.
“Año a año aumentan los accidentes, pero no de modo significativo. La Administración Pública es la que más accidentes laborales registra, pero siempre teniendo en cuenta que tiene mayor cantidad de empleados que las empresas privadas” destacó Osvaldo Yacante desde el instituto del Seguro.
Transportes, Servicios Financieros, Electricidad, Minería y Agricultura registran entre 111 y 600 accidentes laborales por año.
Los casos notificados, según los que la superintendencia denomina Tamaño del Empleador, se corresponden en mayor medida a empleadores que tienen más de 500 trabajadores.
Los más accidentados y que ocupan un 19,5% en las últimas estadísticas son quienes cobran más de $5.000, los menos, los que cobran $4.000 o menos de salario bruto.