Provinciales
Casi 4 de cada 10 trabajadores están en negro en la provincia
Según los datos recogidos en la última Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) en San Juan, prácticamente cuatro de cada diez empleados están “en negro”. Es decir que San Juan se encuentra por encima de la media nacional, que es del 32,8%, con un 37,8% de trabajadores no registrados.
POR REDACCIÓN
Según los datos recogidos en la última Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) en San Juan, prácticamente cuatro de cada diez empleados están “en negro”. Es decir que San Juan se encuentra por encima de la media nacional, que es del 32,8%, con un 37,8% de trabajadores no registrados.
Fueron más de 23.000 los establecimientos relevados y 82.400 los empleados a los que se aplicó la encuesta.
Intermediación financiera y otros servicios financieros lidera el ranking de actividades con más trabajadores no registrados, con el 78,5%. Luego se ubican comercio, actividades inmobiliarias y de alquiler e industria manufacturera con un 75,7% y enseñanza con el 69%. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la actividad que más trabajadores registrados posee y llega al 60% de blanqueo.
“Lo bueno es que la regularización creció notablemente desde 2005 a la fecha. En aquel entonces la efectuaba solo el 35% de los empleadores y en 2012 se logró llegar al 56,33%”, destacó Roberto Correa Esbry desde la Subsecretaría de Trabajo. Agregó además que el rubro Comercio es el que mayor regularización logró.
Es que fuertes son las inspecciones constantes del Sindicato Empleados de Comercio, sobre todo a pequeños comerciantes.
Los trabajadores no registrados son en su mayoría personas que no completaron el Nivel Primario.
El indicador más bajo en lo que respecta a empleados no registrados es del 31,7% y lo tiene la provincia de Santa Fe. Le sigue Buenos Aires, con el 33,4%. Apenas más abajo se ubica Catamarca con el 33,9%.
Es poca la diferencia entre San Luis (34,8%) y Mendoza (35,0%). El siguiente escalón hacia abajo es de Formosa, que con el 35,8% desplazó un peldaño más a Córdoba, que tiene al 36,9%.