Política
ProCreAr: 3.678 sanjuaninos inscriptos para el sorteo de mañana
Así lo explicó el titular de ANSES en la provincia Franco Aranda a DiarioHuarpe.com. Teniendo en cuenta los sorteos anteriores, estiman que un 60 por ciento del total puede salir beneficiado.
POR REDACCIÓN
Mañana es el primer sorteo del ProCreAr en 2015 y en la oportunidad, 3.678 sanjuaninos esperan expectantes para saber si podrán acceder al sueño de la casa propia. Teniendo en cuenta los sorteos anteriores, estiman que un 60 por ciento del total podrá ser beneficiado, según le contó a DiarioHuarpe.com el titular de ANSES en San Juan, Franco Aranda.
La actividad, fiscalizada por Lotería Nacional, comenzará a las 10,30 horas y podrá verse a través de la TV Pública. En esta oportunidad ProCreAr pone a consideración la modalidad: Construcción, Refacción y Compra de Terreno. Además del repechaje, con los inscriptos con anterioridad, para las tres líneas de crédito.
“Estamos muy contentos y expectantes, ya que es un número importante de sanjuaninos con posibilidad de acceder a los créditos que pone a disposición el gobierno nacional a través del ProCreAr”, comenzó diciendo Aranda.
El funcionario explicó también que para la modalidad Construcción hay 513 inscriptos, Refacción y Terminación 270 y Compra de Terreno 2.346. También habrá repechaje con la siguiente distribución de sanjuaninos participando: 230 en Construcción de vivienda, 96 en Refacción y 223 para la Compra del Terreno.
A la hora de analizar cuántos sanjuaninos podrán contar con una solución habitacional desde mañana, Aranda, dijo que “tomando en cuenta los sorteos anteriores podemos decir que más del 60 por ciento recibirá el beneficio del ProCreAr, pero lo cierto que en esta oportunidad hay más cantidad de participantes”.
Aumento a jubilados
El titular de la ANSES manifestó, en Radio Sarmiento, que alrededor de 100 mil sanjuaninos serán los beneficiados por el aumento del 18,26%. “No sólo son los jubilados y pensionados sino que también están integrados las personas que reciben pensiones no contributivas. O sea, que la jubilación mínima de 3.231 pesos pasará a 3.821 pesos”, explicó Aranda.
Asimismo indicó que las pensiones directas o derivadas, ambas por fallecimiento, recibirán el mismo aumento a partir de marzo.