Política > Para modernizarse
La Legislatura de San Juan destinará $150 millones en tecnología
La Cámara de Diputados de San Juan destinará una millonaria suma a la compra de computadoras, servidores y periféricos para optimizar su funcionamiento, en un proceso que busca máxima transparencia.
Por Marcos Ponce
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización tecnológica que implicará un gasto de $150 millones. Con el objetivo de garantizar el "normal funcionamiento" de la Legislatura, se ha autorizado el llamado a licitación pública para la adquisición de una amplia gama de equipamiento e insumos informáticos, que van desde computadoras de última generación hasta soluciones de almacenamiento de gran capacidad.
La iniciativa surge a partir de una solicitud formal del director de Informática Parlamentaria, Héctor Frías, quien justificó la necesidad de estos recursos para adecuar la infraestructura tecnológica a las demandas actuales y futuras del Poder Legislativo. El decreto que habilita esta licitación, vigente desde noviembre de 2023, detalla una extensa y variada lista de productos a adquirir.
El gasto total de $150 millones se imputará a la partida presupuestaria del Poder Legislativo, dividida específicamente en dos sub-partidas de $50 y $100 millones. Para asegurar la seriedad de las propuestas, los interesados en participar en la licitación deberán adquirir el pliego de especificaciones y constituir una garantía de oferta equivalente al 1% del total de su propuesta. En caso de ser adjudicados, se exigirá una garantía del 5% del valor total.
La magnitud de esta inversión en un organismo público como la Cámara de Diputados de San Juan, en un contexto donde los gastos de las instituciones estatales suelen generar un alto interés público y mediático, resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en todo el proceso licitatorio. Esta significativa inyección de capital en equipamiento informático es presentada como un paso clave para fortalecer las capacidades operativas de la Legislatura sanjuanina, vital para el desarrollo de sus funciones legislativas y administrativas, y para la adaptación a las demandas tecnológicas actuales.
Detalle del equipamiento a adquirir:
La lista de compras abarca desde equipos de escritorio de alto rendimiento hasta componentes esenciales para la infraestructura de red y almacenamiento:
- 20 PC Base: Equipadas con procesadores Intel i5, 16 GB de RAM DDR5, SSD M2 de 512 GB, y Windows 11 OEM con licencia certificada. Estos equipos están destinados a cubrir las necesidades básicas de procesamiento.
- 20 PC Plus: Con procesadores Intel i7 de 14ª generación (o superior), 16 GB de RAM DDR5, SSD M2 de 512 GB, placa de video Nvidia 3050 de 6 GB, y fuente de alimentación certificada de 700 W, también con Windows 11 OEM. Estas máquinas están pensadas para tareas que demanden mayor rendimiento gráfico o de procesamiento intensivo.
- 40 Impresoras: Tipo HP M111, cada una con dos tóneres adicionales, para garantizar la disponibilidad de insumos.
- 1 Solución de Almacenamiento (STORAGE): Una Lenovo DE 2000H de 27 TB utilizables con SSD, incluyendo soporte y garantía por 5 años, además de servicios de instalación y puesta en marcha. Este es un componente crucial para la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos y archivos de la institución.
- 4 Notebooks: Dell Inspiron 15 3520, con procesador Intel Core i5-1235u, 16 GB DDR4 y SSD de 512 GB, para el personal que requiere movilidad.
- Accesorios y Periféricos: La compra también incluye 5 escáneres KODAK ALARIS S2050, 40 ratones USB, 60 teclados USB, 40 parlantes para PC, 200 conectores RJ45, 50 discos SSD de 240 GB, y 8 Access Points Ubiquiti UAP-nanoHD para la mejora sustancial de la conectividad inalámbrica en todo el edificio. Además, se adquirirán rollos de cable UTP categoría 6 para instalaciones de red internas y externas, y repuestos específicos para impresoras, asegurando el mantenimiento y la operatividad a largo plazo.