Huarpe Deportivo
NY Times habla del argentino que infiltra su juego en la selección inglesa
No todo es Leicester en la Premier League: el Tottenham de Mauricio Pochettino también genera repercusión, mientras se ilusiona con alcanzar al líder.
POR REDACCIÓN
Mientras los ojos del mundo se posan sobre Leicester, el equipo que revoluciona la Premier League y sueña con dar el gran golpe, el Tottenham de Mauricio Pochettino sigue dando pelea y espera, paciente, que se le presente la oportunidad de poder alcanzar al líder. Pochettino es el arquitecto de un equipo que no baja los brazos. “Un argentino infiltra su estilo en el fútbol de la selección de Inglaterra”, titularon este domingo en la versión española del New York Times (“An Argentine Builds Tottenham Hotspur, and England Profits”, es el artículo original del periodista Rob Hughes). La valoración tiene estrecha relación con el fútbol que desplega Tottenham y cómo su idea le está dando forma a la selección inglesa.
“La firmeza, junto con la energía necesaria para conseguirla, son los sellos distintivos del fútbol de Pochettino. Lo aprendió cuando era un niño al ingresar al Newell’s Old Boys en Rosario, en el centro de Argentina, cuando apenas tenía 14 años. Pochettino fue producto de un técnico fuera de lo común: Marcelo “el Loco” Bielsa, cuyo apodo proviene de la gran intensidad que le infunde a todo”, destacan en un artículo donde se señala que en su paso por Southampton ya aparecía su influencia en la selección.
“Pareciera que cualquier jugador inglés que haya estado bajo el mando de Pochettino en Southampton -o en el Tottenham, a donde llegó en 2014- se ha graduado para jugar en el representativo nacional”, dicen. Y aparecen nombres como los de Adam Lallana, Nathaniel Clyne, Harry Kane, Dele Alli, Danny Rose y Eric Dier, a quien Pochettino convirtió en mediocompista central, puesto en elque jugó con Inglaterra, después de ser defensor central.
El homenaje a Dani Jarque. “A principios de su carrera como director técnico con Espanyol, Pochettino tuvo que enfrentar la terrible pérdida del capitán de su equipo, Daniel Jarque, y ayudar a sus jugadores a sobreponerse. Jarque murió solo en su habitación durante la pretemporada que realizaba el Espanyol en Florencia, Italia, en 2009 a causa de una enfermedad cardíaca que todos ignoraban que padecía. Hay dos maneras de recordar a Jarque: la primera, hacer del acondicionamiento físico la máxima prioridad y, la segunda, asegurarse de que, ya sea como técnico o como jugador, el equipo es más que la suma de todas las partes. Ambos conceptos son evidentes en los equipos de Pochettino”, recuerda el New York Times.