Publicidad
Publicidad

Política > Decreto

Aumenta el presupuesto para hospitales, pero sigue frenada la Ley de Emergencia Pediátrica

El Gobierno nacional anunció un incremento del presupuesto destinado a hospitales y centros de salud de alta complejidad, especialmente pediátricos, aunque la Ley de Emergencia Pediátrica aprobada por el Congreso sigue sin ejecutarse.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Foto archivo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, oficializó un aumento en el presupuesto sanitario destinado a hospitales de alta complejidad, con especial foco en los centros pediátricos, a través de la decisión administrativa 29/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La disposición modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, pero aclara que la reasignación afectará solo al área de salud. Según el texto, la medida busca cubrir gastos operativos, salarios y recursos esenciales en hospitales clave como el Garrahan, El Cruce, El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, René Favaloro y Presidente Néstor Kirchner, entre otros.

Publicidad

También se incluyen refuerzos para establecimientos descentralizados como el Hospital Laura Bonaparte, el Posadas, el Sommer, el Ramón Carrillo y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

Sin embargo, el Ejecutivo mantuvo suspendida la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796, promulgada en mayo, que establecía la asignación inmediata de fondos al sistema pediátrico y la recomposición salarial del personal asistencial y de residentes.

Publicidad

El Gobierno argumenta que la norma carece de una fuente de financiamiento específica y que su implementación demandaría $196.270 millones, cifra que supera la actual capacidad presupuestaria del Ministerio de Salud, cuyo déficit asciende a $102.400 millones.

Francos aclaró que una reasignación de esa magnitud implicaría recortar un 30% de los subsidios destinados a medicamentos y un 60% del presupuesto para la prevención del VIH-Sida, por lo que la ejecución de la ley seguirá suspendida “hasta tanto el Congreso determine la fuente de financiamiento correspondiente”.

Publicidad

Pese a ello, el funcionario destacó que el Gobierno decidió reasignar recursos ya disponibles para cubrir parcialmente las necesidades planteadas por la ley, reafirmando “la voluntad de atender dentro de las posibilidades actuales las demandas del sistema sanitario”.

El Ejecutivo recordó que el sistema público de salud nacional continúa en estado de emergencia por un año y que la ampliación presupuestaria se financiará mediante la reducción proporcional de créditos asignados a la Jurisdicción 91, correspondiente a las obligaciones del Tesoro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS