Publicidad

Cultura y Espectáculos > VISITA (CON FOTO)

Carl Allen: "La batería es un instrumento tan melódico como rítmico"

POR REDACCIÓN

09 de octubre de 2019
El baterista estadounidense de jazz Carl Allen, quien se presenta el viernes en un local del barrio porteño de San Telmo junto a una banda de músicos locales, afirma que la batería "es un instrumento tan melódico como rítmico”. Allen ofrecerá mañana una masterclass en Bebop Club, donde actuará el viernes y sábado acompañado por Mariano Loiácono, en trompeta; Sebastián Loiácono, en saxo; Ernesto Jodos, en piano; y Jerónimo Carmona, en contrabajo. Alabado por artistas como Pat Metheny y Joe Lovano, el baterista aportó su toque a figuras como Michael Brecker, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Branford Marsalis y Rickie Lee Jones, entre otros. Admirador de Art Blakey, Art Taylor, Elvin Jones y Billy Higgins, Allen dejó su selló en unas 200 grabaciones que lo han convertido en una de las figuras relevantes de la escena actual del jazz de Nueva York. Poco antes de su presentación en Bebop Club, el músico habló con Télam sobre su estilo, la manera en que aborda el instrumento y su rol en una banda de jazz. Télam: ¿Qué expectativas tiene respecto a esta visita a la Argentina y a su encuentro con músicos locales? Carl Allen: Algunos de mis amigos, como Cyrus Chesnaut y Clarence Penn, estuvieron tocando allí y los dos la pasaron muy bien. Todavía no conocí a los músicos con los que tocaré pero escuché cosas maravillosas sobre ellos así que estoy ansioso por conocerlos y tocar con ellos. T: ¿Cuál es la diferencia para usted entre tocar con una banda a la que no conoce y tocar con su habitual formación? CA: Todo se trata de unirse para entender y respetar el concepto del otro. A partir de allí podemos tocar juntos y crear una historia musical. T: También estará ofreciendo una masterclass. ¿Qué busca transmitir en esos casos? CA: La importancia de estudiar la historia de tu instrumento y escuchar muchos discos. También pongo mucho énfasis en la importancia de los fundamentos. T: ¿Cuál considera que es su contribución cuando se une a otros instrumentistas? CA: Aportar a que suenen mejor a lo que lo harían si yo no estuviera allí. T: Usted también se destaca como compositor. ¿Suele partir desde la rítmica o desde el aspecto melódico a la hora de escribir? CA: Cada canción es diferente pero siempre amé las melodías por eso usualmente pongo el foco allí. T: ¿Qué futuro vislumbra para el jazz? CA: No sé cuál es el futuro del jazz pero lo que sí sé es que es más global de lo que nunca ha sido, entonces la gente está tocando jazz en un nivel muy sofisticado alrededor de todo el mundo. T: ¿Qué nuevos desafíos se le presentan con la presencia de máquinas de ritmos? ¿Ha pensado innovaciones a partir de esto? CA: Nunca usé máquinas de ritmo ni nada de eso. Todavía estoy aprendiendo sobre la batería. Es un proceso de por vida.
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS