Provinciales > Consecuencias
Varios incendios y evacuaciones en San Juan por el fuerte viento
El viento generó focos de incendios en diversos departamentos de la provincia. Como consecuencia, una familia debió ser evacuada.
POR REDACCIÓN
El fuerte viento que azotó a San Juan durante la tarde y noche del martes 15 de julio dejó como saldo varios focos de incendio en distintos departamentos y la evacuación preventiva de una familia en Angaco. La situación activó un importante operativo con intervención de Protección Civil, bomberos y policía en distintos puntos de la provincia.
Carlos Heredia, titular de la Dirección de Protección Civil, explicó en Radio Claridad que el viento fue intermitente en gran parte de la provincia, sobre todo en las afueras, y por lo que hubo distintos niveles de daño en diferentes zonas. Detalló además que "tuvieron diversas intervenciones en departamentos como Rawson, Albardón, Pocito, Rivadavia y Angaco. Son zonas que se caracterizan por este tipo de actividades cuando ocurre el viento".
A pesar de la magnitud del fenómeno, no se registraron accidentes graves. Heredia destacó que no hubo viviendas directamente afectadas por el fuego, aunque en Angaco debieron evacuar a una familia por precaución. En total, se quemaron siete hectáreas, según la información oficial.
Uno de los incendios más extensos se produjo en Rivadavia, cerca del Jardín de los Poetas. Al respecto, Heredia indicó: "Hubo un incendio cerca de la zona, en todos esos cañaverales. Fue un incendio que han estado prácticamente toda la tarde hasta noche".
Otro foco relevante se desató en Pocito, sobre calle Labrador, al norte de calle 11 y al este de Ruta 40. Las llamas se acercaron peligrosamente a cuatro viviendas, pero gracias al rápido accionar de los brigadistas, el fuego fue controlado sin afectar estructuras habitadas.
Los operativos desplegados en distintos sectores de la provincia se extendieron durante toda la tarde y noche del martes, con participación conjunta de Bomberos Voluntarios y de la Policía de San Juan, Protección Civil y personal de los municipios.
En cuanto al origen de los focos ígneos, Heredia fue claro: "Por la experiencia y las estadísticas, nos marcan que hay una actividad humana, ya sea una intención, un descuido, una negligencia. Siempre está relacionado a la actividad humana. Una iniciación por fenómenos naturales es casi nula, pero sí hay esos descuidos, negligencias, por ahí picardías, que son las que llevan a producir este tipo de incendio".