Publicidad

Política

El gobierno de EE.UU. apoyará a Argentina para frenar la entrega de acciones de YPF

Es la segunda vez que el Departamento de Justicia norteamericano interviene en el caso.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Argentina recibió un importante espaldarazo del país norteamericano.

El gobierno de Estados Unidos se presentará ante la Justicia de ese país para respaldar a la Argentina en su intento por evitar la entrega de las acciones de YPF como pago de la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.

La decisión del Departamento de Justicia norteamericano es en apoyo al pedido argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que rechace la orden de la jueza Loretta Preska.

Publicidad

La magistrada falló contra el país a fines de junio. La sentencia para que transfiera de inmediato los papeles de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park por el juicio perdido en 2023, se encuentra suspendida ahora de manera temporal tras una apelación de la Argentina ante el tribunal superior.

“La intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”, consideró Sebastian Maril de Latam Advirsors.

Publicidad

El especialista apuntó que el respaldo del Departamento de Justicia no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco al fallo de fondo por el que se condenó al país a pagar US$16.100 millones.

El año pasado, el gobierno estadounidense ya se había presentado como “amicus” de la Argentina en rechazo a lo que era en ese momento un pedido de los demandantes para que cobrara la sentencia con acciones de YPF. Finalmente, Preska desoyó el consejo de la entonces administración Biden y falló contra la Argentina.

Publicidad

En ese pedido ante Preska, el Departamento de Justicia de EE.UU. aseguraba que una medida como la de entregar las acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.

Cómo sigue el caso YPF

Según explicó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro, ahora que la Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York aceptó el pedido conjunto de las partes y suspendió la orden de Preska, se abre un nuevo cronograma:

El 17 de julio Burford presentará su oposición al pedido argentino de extender la suspensión hasta que la Cámara se expida sobre la apelación.

El 22 de julio Argentina responderá con argumentos a favor de sostener la suspensión preventiva.

En las próximas semanas se elegirá a los tres jueces que integrarán la sala encargada de resolver la cuestión.

Una vez que terminen los cruces de escritos y se defina la integración de la sala, la Cámara podrá fallar en cualquier momento. “No tiene plazo para hacerlo”, detalló el abogado.

Según Maril, en los próximos 15 días se definirá si la Corte de Apelaciones acepta o rechaza el planteo de la Argentina.

Si avala el pedido argentino, la orden de Preska quedará sin efecto hasta que se resuelva la apelación contra su sentencia de fondo, que fijó una condena de US$16.100 millones.

La Cámara todavía no estableció la fecha de audiencia y no se espera una definición de fondo antes de 2026. En tanto, si el tribunal rechaza el pedido argentino, volverá a regir la orden de entrega de las acciones.

El contexto del juicio por la expropiación de YPF

El 15 de septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012, un monto que ahora asciende a US$17.750 millones, si se agregan los intereses.

Ese fallo benefició a Burford y Eton Park, que compraron los derechos para litigar que tenía el grupo Petersen, de la familia Eskenazi, dueña del 25% de YPF al momento de la expropiación.

El reclamo se basó en que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con el estatuto de YPF porque nacionalizó la participación de Repsol en la compañía. Finalmente, le pagó con bonos, pero no ofreció una operación similar al resto de los accionistas.

Desde el fallo de fines de 2023, la Argentina apeló la sentencia. Por la demora del país en pagar o intentar algún tipo de acuerdo, los demandantes multiplicaron sus estrategias de presión.

Entre ellas, el pedido de entrega de las acciones de YPF en manos del Estado, que tiene fallo favorable de Preska y apelación en marcha por parte de la Argentina, y que ya abrió el camino a otros acreedores del país para reclamar también que se les pague con papeles de la petrolera.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS