Cultura y Espectáculos > NOBEL
Carson, Condé y Tokarczuk lideran las listas del candidatos al Nobel de Literatura
POR REDACCIÓN
09 de octubre de 2019
La canadiense Anne Carson, la guadalupeña Maryse Condé, el keniano Ngugi Wa Thiong'o y la polaca Olga Tokarczuk son los nombres que más suenan en los rankings de ganadores del Premio Nobel de Literatura, que fallará mañana por partida doble, ya que otorgará el que en 2018 fue suspendido en el marco del escándalo de filtraciones y abuso sexual en la Academia Sueca. Entre los preferido en castellano se encuentran el argentino César Aira y el español Javier Marías, informó la agencia de noticias EFE. Tras un amplio proceso de reformas en la Academia Sueca, renovación de miembros y estatutos, y la inclusión de expertos externos en el comité de preselección, la Fundación Nobel autorizó que este año se den dos premios, uno para 2018 y otro para 2019. El ultimo Nobel literario había sido entregado en 2017 al escritor británico Kazuo Ishiguro. En este contexto, la Nueva Academia, entidad creada en Suecia por autores, bibliotecarios y periodistas, concedió el año pasado un premio alternativo a Maryse Condé, ganadora de una votación digital entre los cuatro candidatos más propuestos al histórico galardón. Las listas previas de favoritos incluyen autoras como la china Can Xue, la estadounidense Marilynne Robinson, la rusa Liudmila Ulítskaya, la polaca Hanna Kroll, la surcoreana Han Kang y la canadiense Margaret Atwood, nombre que ya suena habitual en esos listados, como el de Haruki Murakami. Entre los clásicos se repiten el checo Milan Kundera, el albanés Ismail Kadaré, el húngaro Péter Nádas, el sirio Adonis, el australiano Gerald Murnane, el noruego Jon Fosse, el italiano Claudio Magris, los estadounidenses Don DeLillo y Joyce Carol Oates, el surcoreano Ko Un y el austríaco Peter Handke. En los últimos años la Academia Sueca optó por elecciones sorprendentes, reconociendo por primera vez al reportaje periodístico al premiar a la bielorrusa Svetlana Alexijevich, o galardonando al cantautor estadounidense Bob Dylan. La institución insiste en que no premia literaturas ni países sino autores, aunque el predominio histórico occidental es abrumador, con un 80 % de ganadores europeos y norteamericanos; desde su creación en 1901 solo reconoció 14 escritoras entre 114 galardonados; y solo en cuatro ocasiones el premio fue compartido, la última en 1974. La lengua que domina el premio es la inglesa con 29 autores galardonados, sigue la francesa con 14, la alemana con 13 y la castellana con 11. El español José Echegaray abrió en 1904 esa la lista, que incluye a los coterráneos Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989); a los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971), el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967), el colombiano Gabriel García Márquez (1982), el mexicano Octavio Paz (1990) y el peruano Vargas Llosa (2010).
Más Leídas
Más Leídas