Publicidad
Publicidad

Economía > Movilidad

Comprar un auto eléctrico en Argentina: claves para elegir el modelo ideal

La movilidad eléctrica avanza en el país con beneficios estatales, pero elegir un vehículo requiere analizar precio, autonomía, mantenimiento, infraestructura y experiencia de uso.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Antes de tomar una decisión, es fundamental considerar cinco factores esenciales. Foto: Gentileza

La movilidad eléctrica ya no es una promesa futura, sino una realidad cada vez más presente en el mercado automotor argentino. Con el impulso del Gobierno mediante la eliminación de aranceles a la importación y la creciente oferta de modelos por parte de las automotrices, los vehículos eléctricos comienzan a ganar terreno.

Sin embargo, el costo inicial de estos autos sigue siendo significativamente más alto que el de los vehículos con motor a combustión, lo que obliga a los compradores a evaluar con detenimiento su inversión. La decisión no solo debe basarse en el precio de lista, sino también en aspectos como la autonomía, la infraestructura para recarga y el respaldo que ofrece cada fabricante.

Publicidad

Antes de tomar una decisión, es fundamental considerar cinco factores esenciales que van desde la compra hasta el uso diario del vehículo. El primero es el valor de adquisición y el soporte posventa. Debido al precio elevado, es recomendable comparar modelos dentro del rango deseado y prestar atención a las condiciones de garantía, que pueden variar según la cantidad de ciclos de carga o kilómetros, según la marca.

El consultor en movilidad Diego Cosentino señaló que "la red de talleres todavía es incipiente y eso puede condicionar la experiencia del usuario", lo que convierte al servicio posventa en un elemento clave dentro del costo total de propiedad.

Publicidad

El segundo factor es el mantenimiento, que resulta más sencillo que en los autos tradicionales, aunque requiere controles periódicos específicos como revisiones de batería, sistemas eléctricos y refrigeración para asegurar la seguridad y el correcto funcionamiento.

En tercer lugar, la autonomía de los vehículos eléctricos suele oscilar entre 250 y 450 kilómetros por carga. Más allá del número, es fundamental que cada conductor analice su recorrido semanal y sus hábitos de carga para determinar qué modelo se adapta mejor a sus necesidades.

Publicidad

El cuarto aspecto a tener en cuenta es la infraestructura de carga, tanto en el hogar como en espacios públicos. La instalación de un cargador doméstico mejora notablemente la experiencia de uso, aunque puede implicar inversiones adicionales para adecuar la instalación eléctrica. La red pública de carga avanza lentamente y no cubre todo el territorio, por lo que quienes viajen con frecuencia deben planificar sus recorridos considerando los puntos disponibles.

Por último, la experiencia de uso es un factor determinante. Adaptarse a un auto eléctrico implica modificar hábitos, como planificar las cargas, ajustar la conducción y aceptar la transición hacia una movilidad más sustentable. Las opiniones de otros usuarios resultan valiosas para comprender estos cambios.

Para quienes aún no estén listos para un vehículo totalmente eléctrico, los autos híbridos ofrecen una alternativa intermedia. Estos combinan batería y motor a combustión, lo que permite reducir el consumo y no depender exclusivamente de la red de carga, aunque con una autonomía eléctrica menor.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS