Yo construyo
Arbolado público, la solución para enfrentar las altas temperaturas
Su implementación en las urbes mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
POR REDACCIÓN
El arbolado cumple una función primordial para las comunidades y por eso muchas cultural sé asentando buscando zonas forestales. En la provincia, los primeras pobladores se asentaron cercanos a los algarrobos para enfrentar las inclemencias climáticas y también para alimentarse de sus frutos. Martin Almirón, investigador del Conicet y docente de la cátedra de Botánica Sistemática, informó los beneficios de plantar árboles para la salud y la calidad de vida de los habitantes que viven en ciudades.
El experto explicó que el arbolado público disminuye la radiación solar y producen sombra por lo esto provoca una baja en la temperatura. “Si hablamos de la incidencia positiva de los árboles en cuanto al aspecto climático, fundamental en la provincia de San Juan”, dijo Almirón. Dependiendo del tipo de árbol y vegetación la diferencia puede ser de 5 a 7 grados con relación al suelo despejado.
Por otra parte, los árboles aumentan la humedad en el ambiente y modifican las corrientes de aire, de acuerdo al profesional. “En lugares ventosos como Barreal, por ejemplo, esto es fundamental, ya que pueden formarse, estratégicamente, cortinas o barreras de aire que protejan las estructuras del viento”, indica el botánico.
TE PUEDE INTERESAR
Almirón explicó que los gigantes verdes mejoran la calidad del aire, puesto que emiten oxígeno y atrapan dióxido de carbono y elementos tóxicos. También pueden retener partículas, virus y bacterias a través de sus hojas. Los árboles protegen al suelo de la erosión y otorgan beneficios secundarios como, por ejemplo, la conservación de la fauna, control visual y aspectos psicológicos sobre los que abundan estudios relacionados con la vida cercana a la naturaleza.
También existen beneficios relacionados con otros aspectos que ayudan a mejorar la calidad de vida en las ciudades. En este sentido, Martín Almirón cuenta una anécdota sobre un trabajo realizado en el Camping de la Mutual de la UNSJ. “Allí, al ensanchar la Ruta 40, la zona de parrilleros quedó muy cerca de la calle y los ruidos eran muy molestos para las familias que deseaban descansar. Por esa razón requirieron de nuestro asesoramiento y con una cortina de árboles logramos reducir mucho los sonidos que provenían de la calle”, afirma el experto. En este sentido, se calcula la disminución del ruido en un decibel cada 10 metros, en cuestión sonora, es mucha la diferencia entre tener o no tener árboles.
TE PUEDE INTERESAR
Tips para plantar un árbol
Para sacar el máximo provecho a los beneficios que un árbol puede brindar, lo primero, según indica el experto en botánica Martín Almirón, es pensar estratégicamente la ubicación y especie que se elegirá. En este sentido, “lo importante es tener en cuenta el espacio en donde se plantará el árbol, averiguar el tamaño final de la especie, si es de follaje perenne o caduco, y si voy a tener la posibilidad de regarlo con la misma intensidad que el árbol necesita, de lo contrario, deberé buscar una especie más tolerante a la sequía", indica el especialista consultado.
También es importante considerar las necesidades que buscan complacerse y, teniendo en cuenta eso, averiguar qué especies podrán cubrir dichos requerimientos. “Si busco sombra, deberé buscar copa globosa, si mi objetivo es realizar un cerco perimetral, tendré que elegir otra especie”, afirma Almirón.
Algo importante a la hora de elegir el lugar es que debe evitarse la cercanía a sitios muy húmedos de la casa, como zonas por donde pasen cañerías, ya que estas normalmente tienen pérdidas y ahí es donde las raíces irán si el árbol necesita agua. De esa forma, pueden producirse roturas de pisos, piletas, cañerías, etcétera.
Para favorecer el sano crecimiento de la planta el especialista recomienda agregar nutrientes al suelo, dependiendo de la especie elegida. “Lo ideal es, cada dos o tres años, agregar nitrógeno, fósforo y potasio para que el árbol crezca sano y esté defendido de las enfermedades”.