Política > Inversiones
Con una puesta a mejorar riego y desarrollo software llegarán inversiones del CFI
El gobernador Sergio Uñac firmó junto al CFI tres convenios que impactarán en industrias y emprendedores en desarrollo.
Producción, desarrollo de software y riego para pymes son las nuevas inversiones que llegarán a San Juan a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esto será gracias la firma de convenios firmadas por el gobernador, Sergio Uñac, y el presidente del CFI, Ignacio Lamothe. Serán en total $270.000.000 que impactarán en estas industrias locales que están en desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR
El convenio para desarrollo software consta de una inversión de $120.000.000 destinados específicamente a jóvenes emprendedores y empresas desarrolladoras de software radicadas en San Juan. En la cláusula segunda el CFI administrará los recursos asignados a la provincia acorde con las normativas de su Fondo Federal de Inversiones. El plazo del convenio será hasta el 30 de septiembre del 2023.
Respecto al convenio de créditos para riego y eficiencia hídrica se dispondrán de $150.000.000 destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores agricultura y ganadería. Estos fondos irán destinados para la incorporación de riego y eficiencia hídrica que se canalicen dentro de la línea de crédito la reactivación productiva. El plazo de vigencia será hasta el 30 de noviembre del 2023 y hasta agotar el cupo disponible.
TE PUEDE INTERESAR
Por último, el programa de acciones sustentables para actividades productivas consta de cuatro módulos: “sensibilización”, “capacitación”, “asistencia técnica” y “financiamiento”.
En la fase de “sensibilización” se desarrollarán acciones de sensibilización, difusión y concientización. En “capacitación” se formarán tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa.
TE PUEDE INTERESAR
Luego, en “asistencia técnica” se realizarán diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al programa y finalmente la “financiación” a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.