Publicidad
Publicidad

Provinciales > Equipos modernos

Aumentaron un 20% las instalaciones de aires acondicionados en San Juan

Con las altas temperaturas en San Juan, crecieron las instalaciones de aires acondicionados de nuevas tecnologías, mientras los modelos tradicionales pierden terreno. 

Hace 2 horas
Los sanjuaninos optó por reemplazar sus equipos antiguos por aires modernos. (Foto: Gentileza)

Con la llegada de las altas temperaturas en San Juan, muchos familias optaron por cambiar sus equipos de aire acondicionado para enfrentar con mayor comodidad el verano 2025/2026. En este contexto, desde la Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación (Cacaav) en Cuyo, sede San Juan, confirmaron a DIARIO HUARPE que en el último año aumentaron un 20% las instalaciones, especialmente de equipos con nuevas tecnologías.

“El panorama cambia radicalmente por el tema de la temperatura. Ya no pasa a ser una cuestión de algo necesario, sino urgente. La gente prefirió comprar aires de nuevas tecnologías e instalarlos antes que reparar los que ya tenía”, explicó Jaime Carillo, referente de Cacaav.

Según el representante de la Cámara, esta tecnología gana terreno debido a su eficiencia energética porque están vinculadas al crecimiento de los equipos inverter, que funcionan con refrigerante ecológico R32. “Esta tecnología gana terreno debido a su eficiencia energética. “Es lo que mayor oferta tiene en el comercio y la mayor demanda porque baja el consumo. Los equipos inverter, es un refrigerante ecológico y consumen entre un 40% y un 70% menos de energía, y eso termina influyendo en la decisión de compra”, destacó Carillo.

Publicidad

Esta tendencia hizo que las instalaciones de los equipos tradicionales, los llamados On/Off, cayeran con fuerza. “Las instalaciones de aires acondicionados de modelos viejos han caído alrededor de un 40%. Hace rato que no vemos que la gente instale equipos que no sean inverter”, comentó. 

En la inclinación de elegir aires más económicos y de menor consumo, instalarlos también tiene un costo. Carillo aseguró que, para un equipo nuevo, se puede tomar como referencia el precio de una instalación básica para un aire de 3.000 frigorías, ya sea colocado en techo o en ménsula, cuyo valor ronda los $240.000. 

Publicidad

“No hay subas significativas. El técnico ha absorbido algún incremento en materiales”, aclaró Carillo sobre el aumento en los precios durante este año.

En el caso del servicio técnico, las reparaciones y arreglos se ubican entre $150.000 y $250.000, dependiendo del tipo de falla y del estado del aparato. A esto se suma el mantenimiento preventivo, que incluye limpieza sanitaria y correcciones menores sin necesidad de desinstalar el equipo, y que actualmente cuesta entre $80.000 y $120.000, de acuerdo con la capacidad del aire acondicionado y el nivel de suciedad.

Los técnicos advierten que los modelos tradicionales están entrando en una “etapa de obsolescencia” en el mercado, mientras los sanjuaninos priorizaron equipos más modernos, eficientes y con menor consumo de energía.

Publicidad

Las reparación, en picada 

Mientras cada vez más usuarios optan por colocar aires nuevos, Jarillo comentó que las reparaciones en aires bajaron un 30% a comparación del año pasado. “Hay una cuestión económica y a la gente se le hace difícil encararlas”, explicó el referente de Cacaav.

Según detalló, la mayor actividad se concentró entre agosto, septiembre y parte de octubre, cuando los usuarios buscan dejar los equipos en condiciones. “Ahora baja para darle lugar más a las reparaciones de urgencia o a las instalaciones”, agregó.

Más quejas por instalaciones mal hechas

Por el aumento de instalaciones de aires de nueva tecnología, Jarillo señaló que también crecieron las quejas por mala colocación. “Recibimos entre 7 y 10 reclamos diarios, muchos de técnicos que no pertenecen a la cámara. Las instalaciones requieren herramientas y cuidados especiales, porque una mala manipulación puede generar inconvenientes graves”, explicó el representante. 

El especialista señaló que los clientes deben asegurarse de la idoneidad del técnico, verificar referencias y contar con respaldo. “Es lo más importante: si surge algún inconveniente, el técnico debe asumir la responsabilidad o tener el apoyo de una cámara responsable”, afirmó.

Para facilitar esta verificación, la Cacaav ofrece un listado de técnicos matriculados, garantizando que los usuarios puedan elegir profesionales capacitados y reducir riesgos en la instalación de aires acondicionados: https://www.cacaav.com.ar/matriculados/listado

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS