Política > Decisión
Ley de transporte: Uber y Didi ya pagan Ingresos Brutos en San Juan
La confirmación fue brindada por el secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, en medio del debate legislativo que busca regular las plataformas de movilidad.
Por Marcos Ponce
San Juan dio un paso administrativo firme en la regulación de las aplicaciones de transporte de pasajeros, como Uber y Didi, justo cuando el proyecto de Ley de Transporte atraviesa un período de tensión y postergación en la Legislatura provincial. La Secretaría de Tránsito y Transporte confirmó que, independientemente del estado del debate legislativo, la Provincia ya inició el cobro de Ingresos Brutos a estas aplicaciones de servicio.
El secretario Marcelo Molina detalló esta medida, la cual fue comunicada a los distintos actores del sector. "Ya habíamos tomado sugerencias de las reuniones anteriores y esta mañana se los confirmamos" explicó a DIARIO HUARPE. El funcionario precisó que el cobro ya está en curso, aunque "la primera liquidación estará al cierre de este mes".
Molina aclaró el mecanismo fiscal a través del cual la provincia logra gravar estas transacciones, un punto clave que no depende únicamente de la nueva ley, sino de la operativa bancaria: "Se aplica al movimiento de plata sobre la transacción bancaria que requieren un CUIT y ahí los agarra el Arca con el IVA y la Provincia con Ingreso Brutos".
Más allá del aspecto impositivo, el proyecto de Ley de Transporte busca introducir diversas modernizaciones y correcciones normativas en la provincia. Molina destacó que la ley integra el "principio de defensa de usuario, que es una cuestión técnica sobre la eficiencia y modernidad del servicio que sirve para darle soporte a la norma con el objetivo de poner al usuario siempre por delante".
Entre las modificaciones importantes para el transporte regulado, el funcionario mencionó la expansión del sistema de leasing. Inicialmente aplicado a vehículos como colectivos, ahora se amplía a los autos. Esto permitiría, por ejemplo, que si una empresa necesita diez autos, "cinco pueden ser propios y cinco por leasing".
Otro cambio estructural solicitado por la Asociación de Empresarios de Transporte (ATAP) y adoptado en el proyecto es el cambio de enfoque en la distribución de cupos. Según Molina, ATAP pidió hablar de unidades y no sobre las líneas. Anteriormente, una empresa podía tener hasta el 30% de las líneas (ejemplo: 30 de 100), pero ahora la regulación se centrará en las unidades, reconociendo que "hay líneas que tienen más requerimiento de coches que otras". Además, el secretario sostuvo que "El registro es el corazón de la ley y por supuesto se sostiene, ya que buscamos corregir el tema de las licencias".
Debate legislativo sin consenso
Mientras el Ejecutivo avanza con la aplicación del impuesto, el tratamiento del proyecto de ley en la Legislatura sanjuanina se encuentra estancado por falta de acuerdo entre los bloques.
Luis Rueda, presidente del bloque Bloquista en la Legislatura, detalló que, tras la presentación del nuevo proyecto con todas las modificaciones por parte del secretario de transporte, la oposición pidió un tiempo prudente de análisis. "Nosotros pedimos que se pasara a la semana que viene para intentar sacar despacho para la próxima sesión que sería el 11 de diciembre," afirmó Rueda.
El consenso para la aprobación del proyecto aún está lejos, ya que "Todos los bloques, excepto el oficialismo, quieren evaluarlo antes de tratarlo".
Esto fue tomado por el propio vicegobernador Fabián Martín, quien dijo que “”El vicegobernador Fabián Martín contó que “no hay un apuro eminente”, al respecto del tratamiento del proyecto de Ley de Transporte y le abre la puerta a que la normativa se discuta el 11 de diciembre y no este jueves.
Además, el vicegobernador confirmó que la iniciativa podría aprobarse antes de que termine el año, pero aclaró que esto no implicará forzar los tiempos internos de la Legislatura. “Queremos tenerla lo antes posible, pero no hay necesidad de tratarla mañana jueves”, sostuvo en radio Colón.
En la misma línea, dejó la puerta abierta a atender los planteos de los bloques dialoguistas, que en los últimos días pidieron tiempo adicional para analizar la versión final del proyecto. “Si hay diputados que todavía piden un poco más de tiempo, contemplaremos esa posibilidad”, expresó.