Provinciales > Harán una manifestación
El femicidio de Úrsula reavivó en San Juan el pedido de Justicia por Celeste Luna
Hace más de un año esta chica murió tras recibir un disparo del arma de su novio quien, hasta ese momento fue policía.
POR REDACCIÓN
El crimen de Úrsula Bahillo quien habría sido asesinada por por su ex pareja, el efectivo de la policía federal Matías Ezequiel Martínez, en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, reavivó el recuerdo de la muerte de Celeste Luna, una joven sanjuanina que murió hace más de un año después de recibir un disparo del arma de su novio, un joven que era efectivo de la policía de San Juan.
Es por esto que tras este nuevo femicidio, desde la Secretaria de Género CTA Autónoma, la Federación Sanjuanina por la Equidad y Amas de Casa del País han organizado lo que dieron en llamar como el 17F que será una jornada dedicada pedir Justicia para Celeste.
Desde la organización de este día de reclamo de Justicia, aseguran que es necesario poner atención en los casos de violencia en los que efectivos policiales resultan ser los agresores.
Desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) aseguran que del total de femicidios registrados uno de cada cinco son cometidos por un efectivo de una fuerza de seguridad. Por eso solicitan que se haga especial hincapié en dar rápida respuesta a las víctimas que denuncien agresiones por parte de sus pareja.
Desde Amas de Casas de San Juan, Laura Vera, explicó que buscan plantear la urgencia de cuidar a las mujeres víctimas de violencia. Piden que se aplique la ley Micaela, que garantiza la capacitación del personal que debe atender esta problemática.
También solicitan que haya una rápida recepción de la denuncia, acelerar perimetrales con seguimiento al agresor y celeridad en los Juicios por femicidio.
Esta jornada de lucha comenzará a las 8:30 con una reunión con el Defensor del Pueblo, Pablo García. A las los referentes tendrán una audiencia con la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto.
A las 10 se hará un acto en Caseros 22 sur, estarán presentes los padres de Celeste Luna. Una vez que se produzca esta manifestación, a las 12 los referentes serán recibidos por el subsecretario de seguridad Abel Hernández y luego verán a la ministra de Gobierno Ana Fabiola Aubone.
La muerte de Celeste
Celeste del Valle Luna fue una joven sanjuanina de 21 años, trabajaba y quería comenzar la carrera de Trabajo Social. Estaba de novia con Matias Mallea, un policía que apenas comenzaba a ejercer su profesión: lo habían designado a la Comisaría 34ª de La Bebida.
Después de un tiempo decidieron irse a vivir juntos a la casa del joven ubicada en Villa Hipódromo. Quienes los conocen aseguran que no había nada que hiciera pensar en una relación violenta, hasta que el 15 de diciembre de 2019 Celeste apareció muerta con un disparo en la cabeza.
En un principio se habló de un posible accidente. Se dijo que ella pudo tocar el arma por alguna razón y se disparó sin querer. La familia nunca creyó esto ya que aseguran que Celeste nunca hubiera tomado la pistola. Finalmente, las pericias determinaron que Mallea tenía rastros de pólvora y este joven terminó detenido en medio de una crisis nerviosa.
En julio de 2020 la Justicia procesó a Mallea y se espera que el juicio por este caso se realice durante el año 2021.