Política > Debate acalorado
En medio de gritos y tensión, se cayó la sesión en la Cámara de Diputados
La oposición consiguió abrir el debate en Diputados sobre temas sensibles, sin embargo el retiro del bloque kirchnerista hizo caer la sesión.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Diputados vivió este martes 2 una jornada marcada por tensiones políticas, avances opositores y un desenlace abrupto. La oposición logró abrir una sesión especial con quorum propio para tratar temas sensibles al Gobierno, pero la sesión se cayó cuando el bloque de Unión por la Patria decidió retirarse del recinto.
Uno de los primeros logros de la oposición fue el emplazamiento de las comisiones de Presupuesto y Educación, presididas por José Luis Espert (LLA) y Alejandro Finochiaro (PRO), para que el próximo 8 de julio emitan dictamen sobre el proyecto de financiamiento universitario, vetado por el Poder Ejecutivo.
La misma maniobra se aplicó para el proyecto de emergencia en salud pediátrica, impulsado en medio del conflicto entre el Gobierno nacional y el hospital Garrahan. El plenario de comisiones de Acción Social, Salud, Familia y Presupuesto también fue citado para el 8 de julio, tras una votación que arrojó 166 votos a favor, 66 en contra y una abstención.
La oposición incorporó además el debate sobre retenciones al agro, luego de que el Ministerio de Economía anunciara el restablecimiento del aumento a cultivos clave como soja y maíz. El objetivo: frenar la medida y dejar sin efecto el incremento.
La sesión especial arrancó con 136 diputados presentes, número superior al de convocatorias anteriores. A los bloques más firmes de la oposición, Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda, se sumaron legisladores sorpresivos, como la libertaria Marcela Pagano, Álvaro González (PRO), Francisco Morchio (responde a Frigerio) y Fabio Quetglas (UCR).
También dieron presente Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes, todos radicales que suelen actuar con autonomía. Desde el norte, los diputados peronistas de Catamarca y Santiago del Estero también asistieron, marcando un cambio respecto de otras sesiones.
La primera sesión fue convocada por diputados de Democracia para Siempre, espacio integrado por radicales disidentes como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta. Ellos se apartaron del bloque de Rodrigo De Loredo, que decidió no dar quorum, al igual que el PRO y Innovación Federal, que nuclea legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.
El objetivo general fue forzar al oficialismo a habilitar el funcionamiento de comisiones clave para dictaminar proyectos que el Gobierno se niega a tratar.
Uno de los puntos más sensibles para el Gobierno es el proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen y podría aprobarse con mayoría simple. También se incluyó el debate sobre la implementación nacional del juicio por jurados, que aunque fue promovido por el propio oficialismo, no fue llevado al recinto bajo el argumento de su alto costo.
En el temario también se incluyeron proyectos sobre salud cerebral, PyMEs, la modificación del huso horario, y una reforma al Régimen Penal Tributario, impulsada por el cordobés Oscar Agost Carreño, que ya tiene dictamen desde noviembre de 2024.
Finalmente, el bloque kirchnerista se levantó del recinto y la sesión se cayó por falta de quorum, interrumpiendo el tratamiento de los temas acordados.