Con amplio respaldo multipartidario, el Senado uruguayo sancionó la Ley de Muerte Digna, que garantiza el derecho a una muerte asistida para mayores de edad que padezcan enfermedades terminales o sufrimientos insoportables.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Con amplio respaldo multipartidario, el Senado uruguayo sancionó la Ley de Muerte Digna, que garantiza el derecho a una muerte asistida para mayores de edad que padezcan enfermedades terminales o sufrimientos insoportables.
Uruguay se prepara para convertirse en el primer país de América Latina en despenalizar la eutanasia. El Senado tratará este miércoles el proyecto que permitirá a personas con enfermedades graves, crónicas o incurables acceder a una muerte digna.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia. Por las modificaciones introducidas, la norma deberá regresar al Senado para su revisión. El oficialismo busca ganar tiempo antes de un eventual veto presidencial.
El Senado aprobó por unanimidad la ley “Nicolás”, impulsada tras la muerte de Nicolás Deanna, para garantizar diagnósticos precisos y atención médica segura. La norma incluye la detección temprana de patologías en recién nacidos y la verificación de la aptitud profesional del personal de salud.
El Senado rechazó este jueves el veto presidencial a la ley que fijaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. Estos fondos son claves para que las provincias afronten emergencias y desequilibrios financieros.
El Senado rechazó el veto presidencial a la ley que dispone giros automáticos de ATN a las provincias. Dos senadores de San Juan votaron en contra de la decisión de Milei, mientras que uno se pronunció a favor.
Con 59 votos a favor, el Senado habilitó el tratamiento para insistir en la ley que obliga al Gobierno a distribuir los Aportes del Tesoro Nacional de manera automática con las provincias.
La Cámara alta tratará un proyecto, impulsado por los gobernadores, que busca eliminar la discrecionalidad del Ejecutivo en el reparto de partidas a las provincias.
El jueves 2 de octubre, la Cámara alta podría terminar de sancionar las leyes que Javier Milei vetó. La oposición tiene una mayoría más consolidada.