Economía
Energías alternativas: la solución sustentable para el campo
POR REDACCIÓN
El agotamiento de los recursos naturales ha ocupado la escena central de los debates en los últimos años. Al funcionar a base de combustibles fósiles, la mayoría de las máquinas necesarias en la producción agrícola se ven comprometidas con esta situación.
En la actualidad, la sociedad se encuentra en busca de nuevas fuentes alternativas de energía, que tengan menos impacto en el medio ambiente y puedan ser renovables. Es importante considerar también la adaptación de la maquinaria a estas nuevas fuentes.
En esta oportunidad, presentamos cinco opciones de generación de energías alternativas que podemos utilizar en la producción agrícola.
Energía eólica
La energía proveniente del viento se viene utilizando desde hace muchos años en el ámbito agropecuario. Los equipos para aprovechar este tipo de energía consisten en tres componentes principales: rotor: sistema de orientación y suministro de potencia.
El costo de estos equipos suele ser muy elevado. Sin embargo, siempre podemos comprar generadores usados en buen estado. De este modo, la inversión inicial no será tan elevada y pronto veremos los resultados en nuestras cifras de consumo energético.
Energía solar
La utilización de energía proveniente del sol para generar energía eléctrica ha sido ampliamente desarrollada en los últimos años. Existen muchas industrias e incluso construcciones residenciales que aprovechan este tipo de energía.
Instalar un panel solar es una gran alternativa para los terrenos rurales. Si bien resulta simple comprarlos, necesitamos un poco más de investigación para encontrar la conversión adecuada, sobre todo en el caso de grandes consumos de energía.
Energía de biomasa
La energía de biomasa consiste, principalmente, en aprovechar los desechos generados por la misma industria y procesarlos para producir energía. Comúnmente, estos residuos se queman, se vierten en el suelo o se descartan como basura.
La bioenergía analiza puntualmente cada residuo generado, teniendo en cuenta su capacidad calorífica y su humedad. Luego se identifica el mejor método de aprovechamiento del residuo para convertirlo en energía eléctrica.
Energía hidráulica
Si bien asociamos generalmente la energía hidráulica con las grandes represas construidas sobre ríos caudalosos, la realidad es que se puede generar energía para un sistema de tamaño medio con una represa pequeña.
Siempre es importante aprovechar el curso de agua (canal, río o arroyo) para crear el impulso que mueve las turbinas. Ellas son las que generan, luego, la transformación de la energía hidráulica en energía eléctrica.
Biocombustibles
Una experiencia reciente es la producción de combustibles con base en diferentes cultivos agrícolas. Por ejemplo, encontramos el biodiésel, elaborado a partir de diferentes materias primas, que puede utilizarse en tractores, camionetas y calderas.
Por otro lado, también existe el bioetanol, un combustible producto de la transformación de almidón en azúcares y de estos en alcohol. El inconveniente de los biocombustibles es la competencia que existe con los cultivos destinados a la alimentación.
Como hemos visto, hay muchas soluciones disponibles para implementar la utilización de energías alternativas en la producción agropecuaria. De este modo, no solo estaremos evitando agotar los recursos del planeta sino, incluso, ahorrando dinero la mayoría de las veces.