Cultura y Espectáculos > Serie de Netflix
Furor por el Torino en "El Eternauta": cuánto cuesta el icónico automóvil
El Torino rojo de la serie "El Eternauta", protagonizada por Ricardo Darín, ha revivido la fascinación por este clásico automotor argentino. Los precios actuales de los modelos varían entre 7.000 y 35.000 dólares, dependiendo de su estado y año de fabricación.
POR REDACCIÓN
El lanzamiento de la serie “El Eternauta” en Netflix, con Ricardo Darín como protagonista, no solo ha capturado la atención por su historia y dirección, sino también por un elemento muy especial que ha trascendido la pantalla: el Torino rojo. Este vehículo emblemático, presente en el afiche oficial de la serie, ha desatado una ola de nostalgia y fascinación entre los argentinos, reactivando el interés por este clásico automotor de producción nacional.
Un ícono de la industria automotriz nacional
El Torino, fabricado entre 1966 y 1981 por la automotriz IKA (Industria Kaiser Argentina), ha sido siempre un símbolo de la industria automotriz nacional. Su estilo robusto y elegante, junto con su potente motor, lo convirtieron en un referente durante las décadas de su fabricación, marcando una época dorada de la automoción en Argentina.
En la serie dirigida por Bruno Stagnaro, el Torino no solo cumple la función de ser un simple medio de transporte, sino que representa el espíritu de una época y se convierte en un símbolo de resistencia, un elemento clave dentro del universo de “El Eternauta”. Esta inclusión, cargada de simbolismo, ha revivido el amor por el Torino, un vehículo que siempre fue considerado un verdadero emblema de la cultura automovilística argentina.
El mercado del Torino: precios y modelos disponibles
El impacto de la serie ha tenido su correlato en el mercado de compraventa de vehículos usados, donde los modelos Torino han experimentado un notable aumento en su demanda. Un relevamiento realizado en diversas plataformas de compraventa online revela que los precios de los modelos Torino Coupé varían considerablemente, con un rango que va desde los 7.000 hasta los 35.000 dólares.
La diferencia en los precios se debe principalmente al estado de conservación del vehículo, el kilometraje y el año de fabricación. Por ejemplo, se pueden encontrar opciones más accesibles, como un Renault Torino Coupé TS de 1974 ofrecido en Entre Ríos, por alrededor de 7.000 dólares. Sin embargo, los modelos más exclusivos y mejor conservados, como un Torino ZX Coupé de 1980 con escasos kilómetros, pueden superar los 30.000 dólares y se encuentran en plataformas de la Ciudad de Buenos Aires.
Modelos más codiciados: TSX y 380 Coupé
Los modelos que despiertan mayor interés entre coleccionistas y fanáticos son los Torino TSX y 380 Coupé, fabricados entre 1967 y 1981. Estas versiones se destacan por su potencia, diseño y la historia que cargan consigo. El Torino TSX, en particular, es considerado uno de los modelos más representativos de la marca, lo que lo convierte en un verdadero tesoro para quienes buscan tener una pieza única de la automoción argentina.
La serie “El Eternauta” no solo ha logrado capturar el corazón de los fanáticos del cómic y la ciencia ficción, sino que también ha dejado una huella en la cultura automovilística argentina al reavivar el interés por el Torino. El automóvil, más que un simple vehículo, se ha transformado en un símbolo que conecta a varias generaciones de argentinos.
El Torino: más que un automóvil, un símbolo nacional
La elección del Torino como vehículo representativo en la serie no es un hecho al azar. A lo largo de los años, este automóvil ha sido considerado un símbolo de la industria automotriz nacional y una parte fundamental de la identidad argentina. Su aparición en “El Eternauta” refuerza ese vínculo emocional con el pasado y pone en valor no solo el diseño y la ingeniería local, sino también la historia cultural que el Torino representa.
Hoy, el Torino sigue siendo mucho más que un coche clásico. Su presencia en la pantalla de Netflix ha generado un renovado interés por adquirirlo, transformando este modelo en una pieza de colección y en un símbolo de la Argentina de ayer y hoy. Con la serie en pleno auge, es probable que el Torino continúe siendo un vehículo deseado por coleccionistas y entusiastas de la automoción en todo el país.