Publicidad

País > Italia

Gremios presentaron un proyecto que declara de interés federal el Puerto de Buenos Aires

POR REDACCIÓN

26 de noviembre de 2019
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que conduce Juan Carlos Schmid, y la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos presentaron hoy en el Congreso un proyecto de ley para declarar de interés federal el Puerto de Buenos Aires. "El puerto es un nudo estratégico que debe multiplicar los trabajos competitivos. Esos trabajos tienen que llegar con el mejor precio al comercio exterior y evitar el flujo de pobres sobre los centros urbanos, y también desplegar el desarrollo territorial y ofrecer posibilidades y oportunidades al conjunto de la sociedad", puntualizó el dirigente gremial. Schmid, ex cotitular de la CGT y líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), dijo en la presentación de la iniciativa que "si no hay una política de inversión e innovación tecnológica del Puerto de Buenos Aires, la Argentina se quedará afuera del mercado mundial". "El país asiste a ese estrepitoso fracaso en materia portuaria, por lo que se impone avanzar en la construcción de un proyecto que, además del entramado portuario, incluya todo lo que lo rodea", puntualizó en un documento. Ante la convocatoria de Vallejos, los dirigentes expusieron sobre la realidad del puerto local y las perspectivas de su rol federal para el desarrollo del país, ante el intento oficial de traspasarlo a la ciudad de Buenos Aires. En el Congreso hablaron el senador Fernando Solanas, Victor Huerta (marina mercante), Roberto Coria (guincheros), Raúl Lizarraga (Seamara), Leonardo Salom (jerárquicos ferroviarios) y el abogado constitucionalista Jorge Cholvis. La Fempinra confirmó que por la postergación de la apertura de sobres para licitar el puerto, anunciado hoy por la Administración General de Puertos (AGP), "se suspendió el cese de actividades previsto para mañana y la asamblea pública frente a esa dependencia oficial" contra la medida oficial. Vallejos dijo que dentro "del plan de lucha de los gremios surgió el proyecto para señalar las principales preocupaciones sobre el avance de una licitación forzada, que configura un monopolio en el Puerto y contempla intereses económicos y políticos cruzados a las puertas de un cambio de gobierno". Coria sostuvo que "el puerto federal será la herramienta que ayudará a que la Argentina pueda reconstruirse", y que "la defensa del Puerto de Buenos Aires implica la defensa de las economías regionales y de la trazabilidad de las cargas del consumo interno y externo, a lo que los actores deben ayudar".
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS