País > En alerta
Hospital Garrahan en crisis: este jueves se movilizarán contra el ajuste
El jueves habrá paro y movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo. Gremios denuncian recorte presupuestario, caída salarial y renuncias masivas, mientras el Gobierno sostiene que la atención debe estar garantizada.
POR REDACCIÓN
En medio de un conflicto creciente con el Gobierno Nacional, trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan protagonizarán este jueves una nueva jornada de protesta con paro por 24 horas y movilización desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo. El reclamo se centra en la crítica situación presupuestaria de la institución, los bajos salarios y las decisiones en torno a la conducción del hospital pediátrico más importante del país.
Desde los gremios como ATE Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), denuncian que el presupuesto del hospital fue congelado en relación al de 2024, lo que implica una caída del 54% en términos reales, según explicó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. Esta situación estaría generando un deterioro profundo en las condiciones laborales y una ola de renuncias que ya supera los 220 profesionales.
“El vaciamiento está en marcha y no podemos permitir que se lleven puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”, sostuvo Lipcovich. Además, expresó preocupación por el nombramiento de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, a quien calificó como “alejado del perfil requerido para una institución pediátrica”.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que las medidas de fuerza incumplen la conciliación obligatoria, firmada por las partes semanas atrás. En un comunicado oficial, desde la dirección del hospital se recordó que tanto ATE como APyT habían acordado suspender toda acción gremial “para garantizar el funcionamiento del establecimiento”.
A pesar de la advertencia oficial, desde los gremios ratificaron la convocatoria y redoblaron el reclamo: exigen un salario mínimo de $1.800.000, equivalente al costo de la canasta básica profesional, y la reestructuración del financiamiento hospitalario. “Sin profesionales no hay salud pública”, fue el mensaje que resumió la postura del sector.
Norma Lezana, secretaria general de la APyT, expresó: “Esta marcha crece con fuerza colectiva y marca un antes y un después en nuestra lucha. No vamos a permitir que desmantelen el Garrahan. Lo vamos a defender con todo el pueblo en la calle”.
La protesta se da también en un contexto económico crítico: el hospital arrastra una deuda superior a los $10.500 millones, principalmente con obras sociales como IOMA, que representa el 40% del total, lo que afecta su capacidad operativa, el mantenimiento edilicio y la compra de insumos.