Departamentales > Estará en 7 meses
Jáchal: vuelve la obra del Canal del Norte, vital para 1.800 productores y 25.000 hectáreas
El Gobierno de San Juan ha reactivado la obra del estratégico Canal del Norte en el departamento Jáchal, una infraestructura hídrica fundamental que beneficiará a 1.850 productores agrícolas y ganaderos y distribuirá agua de riego a unas 25.000 hectáreas.
POR REDACCIÓN
Una noticia largamente esperada por la comunidad productiva de Jáchal se hizo realidad: el Gobierno de la provincia reactivó la obra del Canal del Norte, una infraestructura hídrica vital para la región. Así lo anunció Raúl Ruíz, director de Hidráulica, quien detalló que los trabajos beneficiarán directamente a unos 1.850 productores agrícolas y ganaderos y permitirán la distribución de agua de riego a aproximadamente 25.000 hectáreas. Se calcula que la obra estará finalizada en siete meses, con una fecha estimada de habilitación para abril de 2026.
El Departamento de Hidráulica ya ha iniciado las tareas preliminares, que incluyen el traslado del personal y la apertura de caminos de acceso, marcando el reinicio de esta infraestructura estratégica para el riego y la producción de Jáchal. La reactivación de esta obra es crucial, especialmente en el contexto de la sequía prolongada que atraviesa San Juan, ya que permitirá optimizar el uso del recurso hídrico. "Esta obra es clave para el sistema de riego de Jáchal por eso es tan importante su terminación. Es el canal matriz de este departamento, que alimenta unas 25.000 hectáreas y beneficia a 1.850 productores agrícolas y ganaderos que están felices por la reactivación de los trabajos y ansiosos de que se concluyan", enfatizó Raúl Ruíz.
La decisión de reactivar este proyecto largamente esperado fue tomada por el Ministerio de Infraestructura, que ha destinado fondos del Fideicomiso Minero para su finalización, buscando fortalecer la infraestructura productiva del norte sanjuanino. Ruíz recordó que los trabajos de refacción del canal comenzaron en junio de 2021 y avanzaron hasta 2023, alcanzando un 30% de ejecución. Durante ese período, se logró el encamisado con hormigón y malla metálica en un tramo de unos 5.100 metros de los 12.000 metros de extensión total del canal.
Sin embargo, este avance no fue suficiente para habilitar completamente el sistema, principalmente debido a la falta de construcción de los puentes-canales. "Una parte importante de la obra es la reconstrucción de seis puentes canales que garantizan el funcionamiento integral del sistema de riego", explicó Ruíz. Estas estructuras elevadas son indispensables para sortear los cruces aluvionales a lo largo del trazado, llegando hasta el Río Seco Los Pajaritos, donde las antiguas construcciones habían sido demolidas por su avanzado deterioro.
El Canal del Norte nace en el Comparto General, debajo del Dique Pachimoco, y se extiende hasta el Comparto del Canal del Alto. En su recorrido, cuenta con un vertedero lateral diseñado para derivar el caudal en caso de obstrucción del sifón Los Pajaritos, una medida de seguridad para prevenir riesgos y proteger la red de riego. Con su reconstrucción y permeabilización, se espera una mejora significativa en la red de distribución de agua, evitando el arrastre de material a los canales que alimenta y logrando un mayor aprovechamiento para un riego más eficiente.
Finalmente, Ruíz destacó que con esta reactivación, el Gobierno responde a una demanda histórica de los productores y regantes de Jáchal, quienes dependen de una red hídrica eficiente para el sustento de sus actividades. La finalización del Canal del Norte no solo mejorará la distribución del agua de riego, sino que también aportará a la seguridad y sustentabilidad de la infraestructura hidráulica del departamento.