Provinciales > Más concientización
Maltrato animal: las denuncias en San Juan ya superaron el total del 2024
En lo que va de 2025, San Juan ya superó la cantidad de denuncias por maltrato y abandono de animales registradas durante todo 2024.
Por Giuliana Díaz
Ante los numerosos casos de maltrato animal que conmocionaron a San Juan en los últimos meses, desde la Secretaría de Ambiente confirmaron a DIARIO HUARPE que hubo un aumento en la cantidad de denuncias y que, hasta agosto, ya superaron a las que se registraron durante todo 2024.
Melisa Olivero, directora de Ecología Urbana, explicó a este medio que a la fecha recibieron un total de 288 denuncias, mientras que en todo el año pasado se contabilizaron 277. “Todos los días ingresan entre cuatro o cinco denuncias y los fines de semana también. Hemos duplicado la cantidad en comparación al mismo período, por lo que suponen que duplicaremos el número este año”, señaló.
Olivero detalló que los maltratos más comunes en perros y gatos son el abandono y el físico. “El maltrato por abandono es el más común", dijo y ejemplificó: "Últimamente, están ingresando muchas denuncias por casos donde los propietarios tienen para cuidar el terreno y dejan a los perros allí, yendo de vez en cuando a darles comida, pero no todos los días”. Además, destacó otros tipos de maltrato, como la falta de vacunación o la mala alimentación. “En esta época de frío, los animales pasan en la intemperie, sin un techo; y en el verano, algunos permanecen atados con calor extremo”, agregó.
Respecto a los departamentos con más denuncias, Olivero indicó que la mayoría proviene del Gran San Juan, que son Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Rawson y Chimbas, "aunque en los departamentos alejados se observan más abandonos de animales”, resaltó.
Sobre el proceso de denuncia, la directora explicó que, cuando el caso ingresa a la Secretaría de Ambiente, el equipo de inspectores se traslada al domicilio acompañado de un veterinario para constatar el estado físico del animal y determinar si hay maltrato. "A veces puede tratarse de una confusión o las denuncias son por perros potencialmente peligrosos. Si es maltrato, se constata el acta, se hace un informe y se eleva al Juzgado, donde será el juez quien determine la pena”, señaló.
"Las denuncias se realizan de manera anónima, y hacemos hincapié en este aspecto para que las personas se animen a reportar casos, ya que muchas veces no lo hacen por temor a conflictos con los vecinos. El hecho de que sean anónimas motiva a más personas a denunciar, enviar fotos o videos, lo que permitió duplicar el número de reportes", explicó Olivero.
Con relación a las sanciones, señaló que las multas económicas pueden llegar hasta $9.000.000, dependiendo del caso, y que también se puede disponer la quita del animal. "La semana pasada nos enviaron dos actas de allanamiento y retiramos a dos perros dogos que estaban en estado de abandono y maltrato. Como nosotros no tenemos un espacio físico para albergar estos animales, articulamos con ONG que los reciben y los cuidan mientras el caso está judicializado”, añadió la funcionaria.
La directora destacó además la importancia de las campañas de concientización y de las esterilizaciones masivas: “Buscamos concientizar sobre las esterilizaciones porque es la manera de disminuir el abandono, ya que de ahí surge el maltrato. Estamos trabajando en la tenencia responsable”.
Dónde denunciar
Para denuncias de maltrato y abandono de mascotas, o perro potencialmente peligroso en calle, llamar al 911 o al siguiente WhatsApp: 2644305057
Otros datos
En lo que va de 2025, la Secretaría de Ambiente realizó unos 170 chipeos de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), 1.875 esterilizaciones y 2.050 vacunas antirrábicas. “Estamos recibiendo bastante demanda en todos los departamentos y tratamos de visitar a todos”, indicó Olivero.