Publicidad

Política > Encuentro clave

Luis Lucero en San Juan: “La minería es central para el modelo de país”

Durante la apertura de Argentina Cobre 2025 en San Juan, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, compartió tres reflexiones clave sobre el momento actual del sector.

POR REDACCIÓN

04 de agosto de 2025
Luis Lucero, secretario de Minería de Nación, brindó un discurso en la apertura de Argentina Cobre 2025. Foto: Gentileza Canal 13

Este lunes por la siesta, en San Juan, se dio inicio formal al evento Argentina Cobre 2025. La apertura reunió a funcionarios nacionales, autoridades provinciales, representantes diplomáticos, empresarios y especialistas del sector. Uno de los discursos más esperados fue el del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien compartió una visión estratégica sobre el presente de la actividad minera en el país, a través de tres conceptos fundamentales: una certeza comercial, una política y una social.

En el inicio de su intervención, Lucero agradeció a las autoridades presentes: “Quiero saludar a las autoridades con las que estoy compartiendo este evento, el señor gobernador Marcelo Orrego, los gobernadores Alfredo Cornejo, Raúl Jalil, Carlos Sadir y Gustavo Sáenz”.

Publicidad

A continuación, abordó el primer eje de su discurso, refiriéndose a la demanda global de cobre. “Esta conferencia no podría comenzar sin destacar que el mundo demanda cobre y que Argentina lo tiene en cantidad”, afirmó. Apoyó sus dichos en datos de la Agencia Internacional de Energía, que advierten sobre un inminente déficit de oferta de cobre en los próximos años, sin importar el escenario que se analice.

Para Lucero, esta situación abre una ventana de oportunidad concreta para que Argentina se convierta en un proveedor relevante de este insumo esencial en la transición energética global.

Publicidad

En su segunda reflexión, se refirió al rol del Estado en la promoción de la actividad minera. Aseguró que “la minería no es periférica al modelo de país que impulsa el presidente Javier Milei, es central”. Y explicó que desde el comienzo de la gestión actual se han tomado decisiones orientadas a consolidar un marco normativo, institucional y económico que genere previsibilidad y competitividad.

Entre los instrumentos impulsados, destacó la reciente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, el RIGI, al que definió como algo más que una herramienta fiscal: “es una expresión normativa de una visión estratégica”, aseguró.

Publicidad

También puso como ejemplo el caso de San Juan, una provincia que, según sus palabras, ha demostrado con hechos que la minería puede ser una política de desarrollo regional, social y productivo.

Por último, Lucero presentó la tercera certeza, que definió como la más importante: la certeza social. “No viene de la economía ni de la política, sino de la sociedad. Los argentinos quieren un cambio profundo, rechazan los privilegios, la ineficiencia y la improvisación, y abrazan con esperanza la posibilidad de que haya un modelo de desarrollo que funcione”, remarcó.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS