Provinciales > Este miércoles
Más de cinco cuadras de sanjuaninos marcharon por la universidad pública
La Marcha Federal Universitaria reunió a más de cinco cuadras de manifestantes en el centro sanjuanino. Estudiantes, docentes, trabajadores y familias enteras exigieron financiamiento para las universidades y celebraron el rechazo legislativo a los vetos presidenciales.
Por Yanina Paez
Una marea de pancartas y banderas copó este miércoles 17 de septiembre las calles céntricas de San Juan. Más de cinco cuadras de estudiantes, docentes, trabajadores y familias enteras marcharon juntos en defensa de la universidad pública y gratuita, sumándose a la Marcha Federal Universitaria, que se replicó en todo el país.
La movilización local comenzó a las 17 horas en la Plaza 25 de Mayo que se transformó en un escenario de compromiso ciudadano: “La universidad es de todos” y “Sin presupuesto no hay futuro” fueron algunas de las consignas que acompañaron la caminata.
La convocatoria se dio en respuesta al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia en Pediatría, medidas que despertaron un amplio rechazo en el sistema educativo y sanitario. Mientras tanto, en simultáneo con la marcha, la Cámara de Diputados de la Nación trataba ambas normas. El clima en la plaza se volvió festivo cuando se conoció que los vetos habían sido rechazados con mayorías especiales: la Emergencia en Pediatría obtuvo 181 votos afirmativos, 60 en contra y una abstención; mientras que la insistencia en la Ley de Financiamiento Universitario cosechó 174 votos positivos, 67 negativos y dos abstenciones. Con esa decisión, el debate pasó al Senado, donde se espera que el resultado sea similar.
A lo largo de la caminata, que ocupó varias cuadras de la calle Mitre y sus adyacencias, se pudieron escuchar historias que reflejan el profundo vínculo de la sociedad sanjuanina con su universidad. Nélida Mardoni, una vecina que marchó acompañada por su esposo, su hija y su nieto, expresó a DIARIO HUARPE: “Vine en familia. Marcho para que mi hija tenga un futuro y mi nieto pueda estudiar y trabajar en este país, con los mismos derechos que nosotros hemos tenido”.
El espíritu intergeneracional fue una constante. Ana Iturrieta, estudiante de Letras y docente, destacó: “Vengo a apoyar el presupuesto necesario para que los docentes podamos seguir dando una educación de calidad. La universidad pública es un motor de oportunidades”.
La misma emoción transmitió Cecilia, estudiante de Arquitectura: “Gracias a la universidad pública tengo la posibilidad de convertirme en arquitecta; de otro modo no podría. Soy la segunda generación en mi familia que logra acceder a un título universitario”.
Desde los colegios preuniversitarios también llegaron voces de apoyo. Thiago Serra, junto a sus compañeros de escuela, sostuvo: “Queremos defender la universidad porque no es justo que la mayoría de los docentes no lleguen a fin de mes. La educación debe seguir siendo gratuita”.
La marcha también contó con referentes institucionales. Celina Trifonoff, directora de la ECLGSM, remarcó que la movilización representa a toda la comunidad educativa: “Estamos defendiendo la universidad pública en nombre de los preuniversitarios y de toda la UNSJ”.
El cierre de la jornada tuvo un mensaje del rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, quien comenzó su discurso diciendo: “Esta marcha nos ha convocado a defender lo que es un derecho universal, que es la educación. Cuando deberíamos estar enseñando y aprendiendo en las aulas, investigando y creando en laboratorios, nos vemos obligados a marchar. Es triste porque el ataque proviene de lo más alto del Gobierno, con mentiras para justificar el desfinanciamiento del sistema universitario argentino. El presupuesto 2026 aporta un 35% menos de lo necesario para que las universidades funcionen”.
Con banderas que mezclaban los colores de distintas facultades y pancartas artesanales, la multitud avanzó por el microcentro sanjuanino bajo el lema “La universidad no se vende, se defiende”. El eco de los aplausos y los cánticos dejó en claro que, más allá de las diferencias políticas, la universidad pública sigue siendo un punto de encuentro y orgullo para miles de familias de la provincia.