Cultura y Espectáculos > Italia
Paco Zarzoso: "El teatro tiene capacidad de sembrar vértigos en nuestras vidas"
POR REDACCIÓN
18 de octubre de 2019
El español Paco Zarzoso presentará su obra Piedra y encrucijada, con dirección de Marcos Sproston, en la que actúa junto a Lola López, con una historia que investiga en la naturaleza del teatro y la identidad de su protagonista, en ½ Mundo Club de Arte, Hipólito Yrigoyen 2148, 2° C, barrio de Balvanera, solo del sábado 19 al lunes 21 a las 20. La pieza, a cargo de la la Compañía Hongaresa de Teatre, se presentó con buenas repercusiones en el reciente Festival Internacional de Teatro de Mercosur, celebrado en la ciudad de Córdoba, y renueva el vínculo intenso de Zarzoso con la escena argentina con obras como Patos salvajes, La mujer del anatomista o Serenata para un país sin serenos, en las que cumplió diversas tareas. El espectáculo es un canto a la poesía y los pensamientos 'prelógicos'
¿Existe algo más prelógico que una piedra? -apuntó Zarzoso en diálogo con Télam-. La piedra es la primera actriz que actúa; luego la obra evoluciona hacia todo lo contrario, empieza con una sinfonía pétrea, pero acaba con humanos latidos. Télam: -Lo relatado suena a lo del hombre y su circunstancia, de Ortega y Gasset. ¿Hay algo de eso? Paco Zarzoso: Sí, claro. Y aquí las circunstancias del protagonistas son más protagónicas que el propio protagonista: el padre, el hijo, la espíritu santa, los abuelos, los amigos, las encrucijadas personales, políticas, sociales, metafísicas, la ciudad y sus víctimas dislocadas, el otro, los otros. T: -Ese encuentro entre el autor y su personaje ¿tiene que ver con el horror a la página en blanco? PZ: -Aquí hay un terror mucho más poderoso que la página en blanco que se explica en la obra, pero no lo puedo adelantar. Por el hecho de que es el propio autor el que tiene que interpretar como actor la propia obra. T: -¿Cuál es la diferencia entre las pulsiones de un autor y lo que resulta finalmente su trabajo? PZ: -Hay obras en la que hay una gran correspondencia entre la pulsión y el resultado final. En mi caso me apasionan los giros, los cambios de timón; en esta obra es absolutamente alucinante cómo ha ido variando la voz, dándole valor a lo inesperado de tu vida y la de los que te rodean T: -¿Esta obra está a merced del exhibicionismo del artista? PZ: -Por el género en el que aparentemente se podría encuadrar parecería que sí, pero mi voluntad es absolutamente la contraria... Ha sido muy emocionante cómo esta encrucijada ha emocionado, ha hecho reír, ha golpeado, ha atrapado a personas que viven a 10.000 kilómetros de nuestra Valencia natal. Y han sentido como propia esta encrucijada que de alguna manera se la colectivizado. T: -¿Para qué le sirve a un creador mostrarse a través de algo tan lábil como el teatro? PZ: -El teatro puedo ser lábil pero al mismo tiempo cuando una obra de teatro traspasa, el espectador lo puede recibir como un regalo que perdura, como una experiencia que quedará como un regalo para toda su vida... El teatro todavía tiene la capacidad de sembrar poderosos vértigos sobre nuestras vida. Desde la comedia, desde la tragedia, desde la tragicomedia o lo que sea. T: - ¿Cuál es la relación entre el Paco creador con el que sale a la vida, una vez terminada la función? PZ: -Si supiera quién es el que sale a la vida después de la función quizá te podría contestar. Por ahora tengo más claro quién es el que sale a escena, porque hay una coreografía, un texto, un orden. Una misteriosa partitura que se ejecutar, todo lo contrario que en la vida... La obra habla de la juntura humana, del encuentro con los otros; me encanta salir del teatro y haya salido bien la función o no, celebrarlo con la compañía y los amigos que se queden a cenar con nosotros.
Más Leídas
Más Leídas