Sociedad > Inteligencia emocional
La psicología explica por qué cada vez más personas hablan con sus mascotas
Conversar con perros, gatos y otros animales se convirtió en una práctica común que refleja empatía, fortalece el vínculo afectivo y aporta beneficios emocionales para humanos y animales, según expertos.
POR REDACCIÓN
En muchos hogares es habitual ver a personas hablándole a sus perros, contándoles cómo fue su día o incluso inventando respuestas para un hámster. Aunque pueda parecer una simple costumbre o un juego, la psicología tiene una explicación para esta conducta: se trata de la antropomorfización, que consiste en atribuir características humanas a los animales.
Los especialistas indican que esta práctica demuestra una notable capacidad de empatía y sensibilidad emocional. Las personas que mantienen conversaciones con sus mascotas las reconocen como seres con emociones y necesidades, aunque su forma de comunicarse sea diferente a la humana.
Además, esta interacción está vinculada a la creatividad e inteligencia emocional, ya que inventar diálogos o bromas con los animales activa recursos lúdicos que fortalecen el vínculo entre ambos.
Beneficios de hablar con las mascotas
Este hábito no solo refleja rasgos de la personalidad, sino que también aporta ventajas concretas:
- Actúa como una válvula de escape emocional, facilitando la expresión de sentimientos sin temor a ser juzgados.
- Fortalece el vínculo afectivo, ya que las mascotas interpretan tonos de voz, gestos y expresiones que les brindan seguridad y confianza.
En la actualidad, el fenómeno se ha vuelto aún más visible gracias a las redes sociales, donde los videos de dueños conversando con sus mascotas se viralizan, evidenciando que la relación entre humanos y animales ocupa un lugar central en la vida cotidiana.