Publicidad

Huarpe Negocios > Empresarial

Chiconi, la empresa sanjuanina detrás de la primera ruta 100% solar del país

Con más de 35 años de trayectoria, la firma sanjuanina es la responsable de una obra emblemática: la colocación de paneles solares en la avenida Circunvalación. Tecnología, ingeniería local y empleo genuino, en un proyecto sin precedentes.

04 de agosto de 2025
Chiconi genera empleo y valor local con esta obra solar sin precedentes. Foto: Gentileza.

Desde hace más de tres décadas, la empresa Chiconi S.R.L. ha demostrado ser una referente indiscutible en servicios eléctricos en San Juan. Hoy, esa experiencia y profesionalismo se materializan en una obra única en Argentina: la instalación de sistemas solares que convertirán a la avenida Circunvalación en la primera ruta nacional 100% renovable.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno de San Juan, tiene como protagonista a la empresa Chiconi, que fue seleccionada para llevar adelante la obra por su reconocida capacidad técnica y por el aval de una larga trayectoria en obras públicas y privadas luego de ganar la licitación correspondiente.

Publicidad

Tecnología de punta y mano de obra local, las claves de la obra en avenida Circunvalación. Foto: Gentileza.

“Es una obra emblemática que nos da un posicionamiento muy importante”, expresó Sergio Chiconi, gerente de la empresa, en diálogo con DIARIO HUARPE.

La obra consiste en la instalación de 36 sistemas solares de 5 kW cada uno, montados sobre monopostes metálicos de siete metros de altura, orientados hacia el norte. Esto permitirá generar energía suficiente para abastecer toda la iluminación de la avenida, con un ahorro proyectado de 30.000 dólares anuales y una vida útil estimada de 30 años.

Detrás de los datos técnicos hay una estructura productiva poderosa: actualmente, más de 40 personas trabajan directamente en la obra, a lo que se suma el equipo de ingeniería, personal metalúrgico, proveedores de hormigón, fabricantes de hierro y empresas asociadas.

Publicidad

“Tiene desafíos de ingeniería únicos, desde el montaje en una zona sísmica hasta el hecho de trabajar en una arteria vial sumamente transitada. Pero lo más relevante es que todo el desarrollo se hizo en la provincia, con profesionales y técnicos sanjuaninos” indicó el gerente.

Además del impacto ambiental positivo y del ahorro energético, la obra tiene un valor simbólico: demuestra que San Juan cuenta con talento técnico y empresarial para asumir desafíos de alta complejidad. “A veces se discute si estamos preparados para esto. Y creo que este proyecto responde solo: no solo lo estamos, sino que somos capaces de generar soluciones que pueden ser replicadas en otras provincias y países”, aseguró.

En dos meses la obra debería estar finalizada. Foto: Gentileza.

Chiconi S.R.L. no es nueva en este tipo de obras. Con un enfoque constante en la mejora de procesos y la incorporación de tecnología, ha sabido posicionarse como una de las firmas más confiables en su rubro.

Publicidad

La firma, nacida y consolidada en San Juan, celebra con este proyecto un nuevo hito en su historia. “Estamos orgullosos de ser parte de una obra que marca un antes y un después en el país. Y lo más gratificante es que se haya confiado en una empresa local para hacerlo. Eso habla de la madurez técnica que tiene la provincia y del camino que todavía queda por recorrer”, concluyó.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS