Mundo > Cómo será el estallido
La NASA reveló el plan para la destrucción de la Estación Espacial Internacional
Es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. La aniquilación será de forma controlada y se la hará estallar en el área más alejada de cualquier tierra firme.
POR REDACCIÓN
La Estación Espacial Internacional(EEI) se retirará de la órbita en el 2030, según confirmó la NASA. Se trata de una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. La destrucción será a través de un proceso supervisado y se producirá en una zona alejada de cualquier tierra firme para minimizar los riesgos.
Se planea que sus restos impacten en el Polo de inaccesibilidad del Pacífico o, también denominado como “Punto Nemo”, considerado como el "cementerio" de naves espaciales y satélites.
Cómo se llevará a cabo la expulsión de EEI de la órbita
La EEI se encuentra a, aproximadamente, 2.722 kilómetros de la Antártida. Se utilizará una nave soporte para abarcar la tarea, que será la responsable de dirigir a la EEI hacia el planeta Tierra, y que, por medio de movimientos de propulsión conocidos como “quemaduras de frenado” desacelerará su velocidad.
“La selección de un vehículo de desorbitación para la Estación Espacial Internacional ayudará a la agencia espacial estadounidense y a sus socios internacionales a garantizar una transición segura y responsable en la órbita terrestre baja al final de las operaciones de la estación”, expresó el ex astronauta de la NASA y administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales, Ken Bowersox.
La zona fue elegida ya que las posibilidades de causar daño a personas y propiedades son casi nulas. La Estación Espacial Internacional por medio de maniobras controladas que serán supervisadas, reducirá gradualmente su altitud promedio de 400 kilómetros.
La ejecución del plan deberá ser extremadamente exacta, según calcularon los expertos, para evitar que los fragmentos se desvíen hacia zonas habitadas. Los científicos de agencia espacial lo calificaron como un “momento histórico”.
En el proyecto conjunto intervendrán además, la Corporación Espacial Estatal de Rusia (Roscomos), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
Fuente: Ámbito