Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Rolando Lozano, el funcionario del MPF que quiere suceder a Eduardo Quattropani

Con más de 25 años de ejercicio profesional, una profunda especialización en derecho penal, experiencia en la implementación del sistema acusatorio y roles clave en unidades fiscales sensibles como Cavig, Lozano se convirtió en una de las manos derechas de Quatroppani y ahora buscar convertirse en fiscal general.

Hace 2 horas
La carrera de Lozano muestra una trayectoria ascendente y diversificada hasta llegar al Ministerio Público Fiscal. Foto gentileza. 

Rolando Aníbal Lozano, quien actualmente se desempeña como secretario relator de la Fiscalía General y supervisor de la Unidad Fiscal Cavig (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género) del Ministerio Público Fiscal de San Juan, es uno de los abogados que presentó su postulación para ocupar el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan, vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Su perfil profesional se distingue por una extensa carrera que abarca más de dos décadas en el derecho penal, tanto en el ejercicio privado como en la función judicial, con un destacado rol en la modernización del sistema procesal. Se convirtió en una de las manos derechas de Quatroppani tras ser nombrado supervisor del Sistema Acusatorio, cargo que no concursó, ya que el fiscal general tiene la potestad de nombrarlo de esa manera. También trabajó para la UTA como asesor responsable del área penal.

Nacido en San Juan el 30 de mayo de 1973, Lozano obtuvo el título de abogado de la Universidad Católica de Cuyo entre 1991 y 1997. Está matriculado en el Foro de Abogados de San Juan bajo la Matrícula Profesional N° 2323 desde el 25 de abril de 1997.

Publicidad

Una trayectoria profesional con profundo conocimiento del Sistema Penal

La carrera de Lozano muestra una trayectoria ascendente y diversificada. Desde 1997 y hasta 2018, ejerció la profesión de abogado de forma particular en un Estudio Jurídico Integrado, especializándose en Derecho Penal. Durante este período, intervino en más de un millar de causas judiciales tanto como defensor como querellante, y participó en numerosos juicios orales en la jurisdicción local y federal.

En paralelo a su práctica privada, entre 2000 y 2018, fue asesor responsable del Área Penal (Accidentes de Tránsito y otros) de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional San Juan. También se desempeñó en la Universidad Católica de Cuyo entre 1997 y 2004 como asesor de la Secretaría de Investigaciones y Vinculación Tecnológica, Apoderado e Instructor de Sumarios, designado en varias ocasiones.

Publicidad

Su ingreso al Poder Judicial marca un hito importante. Desde el 1 de octubre de 2018, se desempeña como secretario Relator de Fiscalía General, un cargo para el que fue designado por Acuerdo General N° 129 de la Corte de Justicia de San Juan. En los últimos años, asumió roles de supervisión clave dentro del Ministerio Público Fiscal: desde 2021, es supervisor de la Unidad Fiscal Cavig, y desde 2024, supervisor de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad.

Un aspecto fundamental de su experiencia es su participación en el diseño de los modelos de gestión de todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal durante el proceso de diagramación e implementación del Sistema Acusatorio en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial de San Juan, en todas sus etapas. Esto le otorga una visión integral y estratégica del funcionamiento del Ministerio Público en el nuevo sistema.

Publicidad

Formación académica especializada y reconocimientos institucionales

Lozano complementó su vasta experiencia con una sólida formación académica. Posee un máster en Derecho Penal Internacional de la Universidad de Granada (2018) y un Diplomado en Oralidad de la Corte de Justicia de San Juan (2018/2019). Anteriormente, en 1999, cursó un Postgrado de "Elaboración de Diseño y Proyectos de Investigación" en la Universidad Católica de Cuyo.

Su compromiso con la academia y la investigación también se refleja en una beca que obtuvo del Instituto de Cooperación Iberoamericano del Gobierno de España en la Universidad de Navarra (1996) para una tesina sobre la Comunidad Económica Europea y el Mercosur; una Pasantía en la Dirección de Transferencia y Servicios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA en Tramitación de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Marcas y Diseños Industriales (1997).

Ejerció roles docentes como profesor titular en la Cátedra “Investigación de Delitos Complejos”, profesor asociado en la Cátedra “Criminalística” y profesor asociado en la Cátedra “Inteligencia Criminal” en la Licenciatura en Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo, entre 2012 y 2018.

Además, fue expositor y disertante en numerosos cursos y congresos sobre temas como "Desincriminación del Aborto en Argentina", "El Derecho a la libertad durante la tramitación del proceso Penal", y Principios Constitucionales en el Proceso Penal, Libertad y Ley Penal Tributaria. Fue capacitador de la Policía de San Juan en el rol de las Fuerzas de Seguridad en el Sistema Procesal Acusatorio.

Su reconocimiento en el ámbito judicial y gremial incluye haber sido miembro titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de San Juan en representación de los Abogados (2011-2014); conjuez designado por la Corte de Justicia para la primera instancia (2007-2013) y para la Corte y Cámara de Apelaciones (2014-2018); miembro auxiliar de los Ministerios Públicos (2007-2018) y miembro de la Comisión Evaluadora para cargos de Magistratura.

Por último fue ternado para cubrir la vacante de juez de Cámara Penal en dos ocasiones (2015, 2016).

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS