Publicidad

Política > Declaraciones

Ruperto Godoy tras la condena a Cristina: "Es una causa armada"

El dirigente peronista sanjuanino Ruperto Godoy calificó la detención de Cristina Kirchner como un "golpe" y un "mito más" en la persecución al peronismo.

POR REDACCIÓN

10 de junio de 2025
Ruperto Eduardo Godoy es actual dirigente del PJ sanjuanino. (Foto: Archivo). 

El dirigente del Partido Justicialista de San Juan, Ruperto Godoy, se refirió a la detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, calificándola como el resultado de una "causa armada" y "dañada". Godoy expresó su indignación y atribuyó el hecho a presiones de poderosos sectores.

"La detención de Cristina Fernández de Kirchner es a partir de una causa armada, una causa dañada en el marco", sostuvo Godoy, reflejando la postura de un sector del peronismo que denuncia irregularidades en el proceso judicial.

El dirigente afirmó que este desenlace era "previsible" debido a una "fuerte presión de los sectores concentrados de la economía, del sector financiero, de algunos sectores mediáticos a los fines de la detención de Cristina". Para Godoy, esta situación "obviamente implica un golpe a una mujer que lidera a un sector importante de la sociedad argentina".

Publicidad

Godoy destacó que no es "casual que a pocos días de haber anunciado su candidatura en la provincia de Buenos Aires, es donde se disputa la elección más importante del país, es que se haya acelerado el proceso con una fuerte presión mediática y de los poderes económicos para que salga este fallo que implica la detención y cárcel de Cristina".

El exsenador defendió la inocencia de la exmandataria: "Una causa que muchos que lo hemos visto, hemos revisado. He sido senador y he votado el presupuesto que tenían que ver con las obras de las distintas provincias. Ella no tiene ninguna responsabilidad, obviamente está en el marco de persecución que ha padecido el peronismo desde siempre".

Publicidad

Finalmente, Godoy trazó un paralelismo histórico con la proscripción del peronismo. "No hay que olvidarse que el General Perón estuvo 18 años sin volver al país, los peronistas estuvimos proscritos, teníamos que votar en blanco. Por lo tanto, es un mito más en esta Argentina y en esta historia de cómo se ha perseguido al peronismo. Se lo ha perseguido porque justamente expresa los sectores populares, el cual ha sido el sentido de su gobierno, que es lograr una mejor distribución de sus ingresos, que es lo que no aceptan grandes sectores de la economía, que el capital y el trabajo estén repartidos en 50 y 50", concluyó el dirigente.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS