Provinciales > Sistema sanitario
San Juan ampliará con 60 camas su capacidad de atención en salud mental
El Ministerio de Salud de San Juan ampliará en 60 camas la capacidad de contención para pacientes de salud mental, en respuesta al aumento de la demanda. La mitad de las internaciones actuales responde a órdenes judiciales.
POR REDACCIÓN
El Ministerio de Salud de San Juan anunció la ampliación de la capacidad de contención hospitalaria para pacientes de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas. La medida responde al incremento en la demanda de atención, particularmente en casos con órdenes judiciales de internación, y forma parte del Plan Provincial de Salud Mental que abarca los tres poderes del Estado y tiene carácter interministerial.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, explicó que "después de la pandemia se desató, no solamente en esta provincia, en el país, en el mundo, una crisis sanitaria que consideramos en la próxima pandemia la problemática de salud mental". Ante esta situación, reconoció que "lo primero que tenemos que hacer es reconocer que tenemos un problema, que es lo que hicimos, reconocer que hay un problema, y un problema que es creciente".
La ampliación de camas se enmarca en la necesidad de cumplir con la Ley de Salud Mental, que establece que las instituciones donde se generen estas camas deben ser polivalentes. Dobladez precisó que "esta ampliación de camas de contención es solamente esto, para contener lo actual" y aclaró que "si seguimos generando camas, no logramos lo que queremos, que es reforzar, o sea, sacar ese paciente de la institución y que tenga una vida normal, autosuficiente".
Respecto a la distribución de las nuevas camas, el ministro señaló que se está trabajando en varias opciones y que la descentralización es un principio rector, considerando que "San Juan es grande". Actualmente, la mitad de la ocupación de camas en salud mental corresponde a pacientes con causas judiciales.
El plan contempla abordajes a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo final de lograr que los pacientes puedan reintegrarse a la comunidad con acompañamiento familiar y social, en un enfoque integral que priorice la humanización de la atención.