Mundo > Gonzalo Blumel
Senado chileno aprueba un juicio político contra ex ministro del Interior Andrés Chadwick
POR REDACCIÓN
11 de diciembre de 2019
Los senadores chilenos aprobaron hoy la acusación Constitucional, equivalente al juicio político, contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, por "omitir deliberadamente acciones para violar los derechos de las personas", durante la represión del estallido social en el país, un duro golpe al piñerismo y una fuerte señal política en medio de la crisis y que implica que el ex ministro no podrá ejercer cargos públicos por cinco años. Con 23 votos a favor y 18 en contra, los legisladores aprobaron los dos capítulos acusatorios durante una extensa jornada de más de diez horas que concentró la agenda política en el país. El primero de los capítulos apuntó a la infracción a la "Constitución y las leyes omitiendo medidas eficaces para evitar la violación de los derechos humanos y no haber mantenido el orden público de manera racional". El segundo apuntó a la infracción de la Constitución "al declarar estado emergencia y haber permitido hechos no contemplados en esta figura, como restringir la libertad de movimiento y reunión en estados de queda, "traspasando los parámetros correspondientes desnaturalizando la medida". El ex ministro, uno de los hombres más poderosos de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), y mano derecha del presidente, Sebastián Piñera, -de quien además es su primo- se transforma así en la la primera baja sustantiva del entorno presidencial que cae arrastrada por el estallido social desatado en el país a mediados de octubre, la crisis político social más grave desde el regreso de la democracia, hace 30 años. La decisión de los legisladores complica aún más una semana políticamente muy compleja para el Gobierno chileno, que además enfrenta la desaparición de un avión militar que se dirigía rumbo a la Antártida y, desde mañana, el inicio del debate parlamentario por la acusación al propio presidente Piñera, también por su responsabilidad en violaciones de los derechos de quienes participaron en las protestas masivas. Esta acusación tiene aún pronóstico reservado, y constituye otro hito que puede marcar a fuego lo que resta de la administración de Chile Vamos. Tras la aprobación de la acusación y con voz entrecortada, Chadwick se declaró inocente y lamentó "muy profundamente las personas que han fallecido, a quienes han resultado heridos, a quienes han resultado abusados en sus derechos humanos y a quienes han sido víctima de la violencia". El senador José Antonio Coloma (UDI) lamentó la decisión que consideró "profundamente injusta para alguien que ha sido gestor de los acuerdos más importantes de los últimos años" y consideró "muy duro" que lamentó que terminara de ese modo el proceso impulsado por "alguien de la izquierda al que se le ocurre buscar un chivo expiatorio". Desde la misma bancada, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, lamentó también la aprobación de la acusación e insistió en que "no hay una responsabilidad política, porque cuando se decretaron los estados de excepción, lo que hubo fue una respuesta a la violencia que estaba desatada en las calles". El presidente del Senado, Jaime Quintana, del opositor Partido por la democracia (PPD), dijo por su parte que se votó en conciencia, que no hubo acuerdo político alguno en la oposición y que "no hay dicotomía posible entre resguardar el orden público y proteger los derechos humanos, pues derechos humanos es un todo integrado, no se puede optar por uno". Y actual ministro del Interior, Gonzalo Blumel, en tanto, dijo que espera "que este tipo de acciones permitan reflexionar sobre el daño que se le causa a la democracia cuando los instrumentos constitucionales no se usan de buena manera". Durante la jornada, Chadwick recibió el apoyo del Gobierno, que llamó al Senado a "no pasar la línea" de juicio político "sin fundamentos constitucionales". La titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Karla Rubilar, junto al actual ministro de Interior, Gonzalo Blumel, y el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Felipe Ward, acompañaron al ex ministro durante la sesión en el Senado. Cahdwick inició su carrera política en 1979, cuando la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) lo designó presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).
Más Leídas
Más Leídas