Mundo > El más fuerte desde el 2011
Un terremoto de 8.7 sacudió la costa de Rusia y generó alerta de tsunami en todo el Pacífico
El terremoto ocurrió en la península de Kamchatka y generó preocupación por posibles tsunamis en Rusia, Japón, EE.UU. y otros países del Pacífico.
POR REDACCIÓN
Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter sacudió este lunes la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y generó alertas de tsunami en diversos países con costa en el océano Pacífico, entre ellos Japón, Estados Unidos, Chile y Ecuador.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 21 kilómetros, y el evento se registró a las 11.24 hora local. Las autoridades rusas activaron protocolos de evacuación en pueblos costeros tras el repentino aumento del oleaje.
“El terremoto ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, expresó Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka, mediante un mensaje difundido en la plataforma Telegram.
Según el USGS, este sismo se ubica como el sexto más fuerte registrado en la historia y el segundo más potente desde el terremoto de Japón en 2011 (magnitud 9,1), que derivó en un maremoto con consecuencias devastadoras.
En varias áreas de Kamchatka se reportaron tsunamis de hasta 4 metros, y una de las olas más elevadas, de 5 metros, fue registrada en Severo-Kurilsk, de acuerdo a datos de la agencia Ria citados por Reuters.
La situación también generó una alerta inmediata en Japón, donde se instó a la población a no acercarse a la costa. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, informaron desde la agencia meteorológica japonesa. En la región de Hokkaido, el nivel del mar comenzó a subir de forma repentina.
En Hawái, las autoridades activaron sirenas de evacuación en la ciudad de Honolulú y solicitaron a los ciudadanos trasladarse hacia zonas elevadas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a miles de personas intentando salir de las zonas costeras en vehículos particulares.
Las islas Kuriles en Rusia y la planta nuclear de Fukushima en Japón también fueron evacuadas. “Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse a zonas altas y alejadas de la costa”, indicó un locutor de NHK, cadena pública japonesa.
En Estados Unidos, el sistema de alertas se activó para las costas de California, Oregón y Washington, mientras que en el Pacífico sur, Chile y Ecuador emitieron avisos por posibles marejadas de baja intensidad.
Según Sergei Lebedev, ministro regional para situaciones de emergencia, “la población debe mantenerse lejos de la línea costera hasta nuevo aviso”.
La península de Kamchatka, donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, es una de las zonas más activas sísmicamente del planeta. El pasado 20 de julio, un terremoto de 7,4 grados afectó la misma región, aunque sin dejar daños importantes.
Las autoridades internacionales mantienen el monitoreo constante del fenómeno y continuarán evaluando la evolución de los movimientos del mar en las próximas horas.