Política > Cambios
Valle Fértil: Mónica Rivero formaliza su salto al oficialismo provincial
La edil, que ingresó al Concejo Deliberante de Valle Fértil en 2023 de la mano del uñaquismo, formalizó su salida del bloque peronista y ahora conformó su propio bloque bloquista.
Por Marcos Ponce
La política en el departamento Valle Fértil experimentó un cambio significativo cuando la concejala Mónica Rivero comunicó formalmente su separación del bloque del peronismo. Rivero, quien ha sido una de las voces más críticas de la gestión municipal, decidió formalizar el Bloque Bloquista, marcando una ruptura clara y explícita con el oficialismo departamental encabezado por el intendente Mario Riveros.
Este movimiento ha sido calificado en el ámbito político local como un "salto de vereda", pues la concejal ingresó al Deliberante en 2023, bajo la bandera del uñaquismo, en la boleta de Vamos San Juan. Ahora, en un giro que confirma el cambio de alianzas, Mónica Rivero se encuentra militando dentro de las filas del frente provincial oficialista Por San Juan. De esta manera, la concejal Bloquista consolida su posición junto al frente que lidera el actual gobernador, siguiendo la línea del resto del partido al que pertenece, y distanciándose de la estructura peronista del departamento que la llevó a la banca.
La formalización de esta distancia se concretó mediante una nota dirigida al presidente del Concejo de Valle Fértil, Jorge Castro, con fecha del 17 de septiembre de 2025. En dicho documento, la concejal Rivero ejerció las facultades que le reconocen la Constitución provincial, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 430-P) y el Reglamento Interno del cuerpo legislativo para informar su voluntad de dejar de pertenecer al bloque “Vamos San Juan y conformar el unipersonal.
La edil fundamentó su decisión en la necesidad de afianzar la línea de trabajo legislativo con identidad propia. Expresó que este nuevo bloque le permitirá basar su labor en principios de pluralidad, transparencia y compromiso, con un enfoque centrado en lo social, cultural y económico de la Comunidad Vallista. Según la concejal Rivero, la conformación del Bloque Bloquista le posibilitará ejercer de manera más eficaz e independiente la representación de los vecinos que confiaron en ella, garantizando la defensa de sus intereses por encima de alineamientos estrictamente partidarios.
Esta separación ocurre en un contexto de fuerte tensión entre Mónica Rivero y la administración del intendente Mario Riveros, a pesar de que ambos llegaron al Concejo en la misma boleta. La concejal se ha erigido como una de las principales voces críticas de la gestión, caracterizándose por una activa labor fiscalizadora y la impulsión de numerosos pedidos de informes dirigidos al intendente.
Uno de los puntos de mayor controversia que profundizó la brecha fue el polémico gasto de casi $70 millones en la contratación de artistas para la fiesta departamental del año 2024. Rivero cuestionó duramente esta cifra, señalando la incongruencia de realizar un gasto millonario en festejos meses después de que el propio intendente solicitara la emergencia hídrica para Valle Fértil. Dicho pedido de emergencia buscaba precisamente la realización de obras millonarias para asegurar el suministro de agua, un bien escaso y vital en la zona. La edil uñaquista, ahora bloquista independiente, mantuvo una postura fiscalizadora firme que la distanció por completo de la administración local.
Con su alineamiento al oficialismo provincial de Por San Juan, Mónica Rivero no solo legitima su rol crítico hacia el intendente, sino que también se posiciona como una figura de peso en el panorama político de Valle Fértil. Este cambio de bando le permite fortalecer su posición política gracias a su cercanía con la estructura de gobierno provincial. El "salto de vereda" de Mónica Rivero es innegable y deja claro que, en la política local, las alianzas están en constante cambio. La pregunta que queda abierta es si este movimiento responde únicamente a una estrategia personal o si forma parte de un acuerdo político más amplio destinado a reconfigurar el poder en el departamento.