Después del triunfo peronista en Buenos Aires y la volatilidad del dólar, el Banco Nación subió la tasa para plazo fijo a 30 días, ofreciendo un rendimiento de $38.630 por $1.000.000 invertidos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Después del triunfo peronista en Buenos Aires y la volatilidad del dólar, el Banco Nación subió la tasa para plazo fijo a 30 días, ofreciendo un rendimiento de $38.630 por $1.000.000 invertidos.
El Banco Central de la República Argentina actualizó la tabla comparativa con las tasas de interés para plazos fijos a 30 días en pesos, facilitando a los ahorristas elegir la mejor opción sin costos ni trámites adicionales.
Según el Informe Monetario del BCRA, en agosto el crecimiento del crédito al sector privado se moderó al 0,4% mensual real, afectado por mayores tasas de interés y cambios regulatorios, con un desempeño dispar entre segmentos.
El dólar oficial registra su cuarta jornada consecutiva a la baja en los segmentos mayorista y minorista, encaminándose a su primera caída mensual bajo la gestión del gobierno de Javier Milei. Esta tendencia se da tras la implementación de nuevas restricciones del Banco Central (BCRA) para el manejo de divisas por parte de los bancos y mecanismos oficiales para contener la liquidez de pesos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero este viernes con la Comunicación A 8311, una nueva normativa que limita los movimientos de los bancos en el mercado de contado en dólares en el día clave del vencimiento de futuros, buscando contener la volatilidad cambiaria.
Pese a la insistencia del Fondo Monetario Internacional para que el Banco Central aumente la acumulación de reservas, el Gobierno ratificó que la autoridad monetaria solo comprará dólares si la cotización oficial cae por debajo de los $1000.
El presidente Javier Milei anunció dos medidas para evitar el financiamiento con emisión y castigar el déficit fiscal. Busca limitar el gasto público y asegurar orden económico.
El Banco Central dio a conocer el ingreso de dólares por actividad en abril y por primera vez la minería superó a la energía.
La cotización mayorista retrocedió $75 en una jornada marcada por alta oferta y menor demanda, lo que amplió las brechas con los dólares financieros.