Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
Los bonos en dólares interrumpieron el rebote y cerraron con una caída promedio del 0,5%. El riesgo país avanzó a 1.040 puntos básicos, lo que mantiene lejos la posibilidad de volver al financiamiento internacional a tasas razonables.
El indicador alcanzó su nivel más alto en casi cinco meses, mientras el mercado accionario mostró movimientos mixtos en la última jornada previa a los comicios legislativos en la Provincia de Buenos Aires.
El indicador elaborado por JP Morgan alcanzó su nivel más alto desde abril, reflejando la incertidumbre económica y política que se mantiene hasta octubre, según autoridades y analistas.
Los bonos argentinos retrocedieron hasta 4% y los ADRs en Wall Street también abrieron en baja, en una jornada marcada por la incertidumbre política. Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, sumado al escándalo por presuntas coimas en discapacidad, genera volatilidad en los mercados.
Los mercados financieros reaccionaron negativamente a la nueva política comercial de Donald Trump en Estados Unidos. Mientras los bonos argentinos registraron caídas moderadas, los ADRs de empresas nacionales en Wall Street se desplomaron hasta un 7%.
La combinación de factores externos internos generó un cóctel explosivo: los bonos argentinos lideraron una jornada negativa que elevó el riesgo país a 867 puntos, nivel no visto desde noviembre 2024.
El banco internacional JP Morgan publicó un informe elogiando las políticas económicas de Javier Milei en la Argentina y recomienda la compra de bonos argentinos.