Economía > Mercado positivo
Los bonos argentinos registran una fuerte alza y riesgo país cae tras el respaldo de EE.UU.
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
POR REDACCIÓN
Los bonos soberanos argentinos bajo ley de Nueva York registraron fuertes incrementos este lunes, con subas que alcanzaron hasta 11% en algunas emisiones. Como consecuencia, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país elaborado por JP Morgan, cayó 21%, ubicándose en 1.142 puntos básicos.
Estos movimientos reflejan el impacto de la declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”. Su mensaje, en el marco de un posible respaldo financiero al Banco Central para reforzar reservas y contener la tensión cambiaria, generó optimismo entre los inversores.
Bessent destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, incluyendo líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además, subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado en América Latina y la confianza en las reformas económicas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
A esto se sumó la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, vigente hasta el 31 de octubre, medida que busca incentivar el ingreso de dólares del sector agroindustrial. La combinación de ambos factores impulsó la demanda de bonos soberanos y provocó un descenso del riesgo país.
Paralelamente, el gobierno argentino avanzó en negociaciones con autoridades estadounidenses para un préstamo bilateral destinado a fortalecer las reservas del Banco Central, lo que también contribuyó a la mejora en los precios de los títulos. Las emisiones bajo ley de Nueva York, conocidas como Globales, fueron las más demandadas en las primeras horas, reflejando un renovado clima de confianza en los mercados.