La balanza comercial de autopartes acumuló un déficit de u$s6.085 millones en los primeros ocho meses del año, impulsado por la caída de exportaciones y el aumento de importaciones.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La balanza comercial de autopartes acumuló un déficit de u$s6.085 millones en los primeros ocho meses del año, impulsado por la caída de exportaciones y el aumento de importaciones.
El descalabro financiero ocurrió pese a los severos recortes en prestaciones y medicamentos para los afiliados. Los estados contables detallaron el abrupto aumento del pasivo, que coincide con denuncias por falta de pago a proveedores y cuestionadas decisiones de endeudamiento.
Caputo defendió el déficit externo como resultado de una economía en expansión y remarcó la solidez del nuevo modelo económico.
El Ministerio de Economía informó que 2024 cerró con un superávit financiero de $1,8 billones, marcando un hito histórico en las finanzas públicas argentinas, luego de más de 16 años de déficit.
El exmandatario provincial a través de una carta notarial exigió que el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, rectifique o ratifique sus dichos sobre la situación financiera de la obra social de los empleados públicos de San Juan.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con empresarios de cámaras agrarias, industriales y de servicios, y, ante ellos, culpó a las provincias por el déficit que tiene el país.
Minería, agricultura y tecnología, la apuesta del gobernador Marcelo Orrego para salir del déficit.
Lo dijo la ministra de Hacienda. Las claves: la vuelta de las actividades económicas en el primer semestre y la contención del gasto.
Está habilitada a tomar un crédito de $8.000 millones, pero en Hacienda finalmente lo descartaron. Pronostican un rojo anual no mayor a $1.000 millones.