Publicidad
Publicidad

Política > Tras el escándalo en Salud

La obra social de las Fuerzas Armadas cayó en un déficit de $200.000 millones durante el año de Luis Petri

El descalabro financiero ocurrió pese a los severos recortes en prestaciones y medicamentos para los afiliados. Los estados contables  detallaron el abrupto aumento del pasivo, que coincide con denuncias por falta de pago a proveedores y cuestionadas decisiones de endeudamiento.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El déficit coincide con denuncias por recortes en prestaciones médicas. FOTO: Gentileza

Según información a la que tuvo acceso Ámbito.com, el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) registró un incremento exponencial de su déficit durante la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri. Los estados contables de la institución, que cubren los períodos 2023 y 2024, revelan un pasivo que supera los $200.000 millones, acompañado de denuncias por recortes en prestaciones, deudas con proveedores y cuestionamientos a la gestión interna.

El análisis comparativo de los estados contables evidencia una discrepancia significativa en las cifras reportadas. Mientras el balance de 2023 cerraba con un pasivo de $66.000 millones, el estado contable de 2024 reasignó retroactivamente el pasivo de 2023 a $93.000 millones, sin que se haya proporcionado una explicación oficial sobre esta modificación. Para 2024, el déficit se incrementó hasta alcanzar los $173.000 millones.

Esta situación financiera crítica contrasta con las reiteradas quejas de los afiliados, quienes reportan dificultades para acceder a medicamentos oncológicos y prestaciones esenciales, lo que ha derivado en la saturación de hospitales municipales y la interposición de recursos de amparo. Asimismo, se reporta la baja de aproximadamente 200 prestadores debido al impago por parte de la obra social.

El teniente general retirado Juan Martín Paleo, quien se desempeñó como jefe de Estado Mayor Conjunto hasta enero de 2024, señaló que la gestión anterior había entregado la obra social "saneada" y con fondos suficientes para afrontar gastos. Paleo extendió las responsabilidades a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dado que Iosfa también cubre a personal de Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Internamente, el directorio de Iosfa manifestó su descontento mediante una nota dirigida al presidente del instituto, Luis Roberto Fiochi, nombrado por Petri en noviembre de 2024. En el documento, los vocales cuestionan la contratación de un préstamo por $40.000 millones con el Instituto de Ayuda Financiera (IAF) –que anteriormente presidía el propio Fiochi– a una tasa de interés del 52,05%, muy superior a la inicialmente informada. Además, denuncian falta de transparencia en la toma de decisiones y designaciones de personal sin los antecedentes requeridos.

El Ministerio de Defensa, consultado al respecto, no ha proporcionado respuestas oficiales sobre las irregularidades señaladas ni sobre el abrupto incremento del déficit. La situación financiera de Iosfa, la tercera obra social del país por su tamaño, se encuentra bajo escrutinio tanto por su impacto en los afiliados como por las implicancias políticas que involucran a altos funcionarios del gobierno nacional.

 

New chat

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS