Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, expresó su respaldo al presidente Javier Milei tras las elecciones legislativas. Afirmó que el mensaje libertario del mandatario “resuena en todo el hemisferio” y sostuvo que los mercados “deberían facilitar la financiación de la República para 2026”.
El Tesoro norteamericano confirmó una inyección de divisas y un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. La noticia desató un fuerte repunte en las acciones y bonos locales, con subas de hasta el 27% en papeles bancarios.
Marcelo Orrego recibió la ratificación del ofrecimiento conjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. Los fondos estarán destinados a infraestructura eléctrica clave para potenciar la minería y la industria sanjuanina.
Con $1.452 millones de fondos fiduciarios de Gualcamayo y Veladero Fase VI se ejecutarán obras de infraestructura hídrica en Huaco, Jáchal, para reforzar las defensas del río Shuclian y mitigar riesgos de inundaciones.
El Ejecutivo confirmó que promulgará la norma, aunque no la reglamentará hasta definir con qué recursos se financiará. La ley prevé ampliar pensiones y reforzar el sistema de atención, con un impacto fiscal que podría superar los $3,6 billones.
Más de 40 proyectos se presentaron para acceder a un fondo de 105 millones de pesos destinado a impulsar la innovación científica y tecnológica en áreas estratégicas de la provincia.
La UNSJ ajusta su presupuesto prorrogando partidas de años anteriores, a la espera de definiciones nacionales para garantizar el financiamiento del próximo año.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, buscó financiamiento para proyectos clave de infraestructura en reuniones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Fonplata en Buenos Aires.