Por primera vez desde su pontificado, León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, investigado por presuntos abusos a un seminarista en los años 90, marcando un precedente en la Iglesia católica.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Por primera vez desde su pontificado, León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, investigado por presuntos abusos a un seminarista en los años 90, marcando un precedente en la Iglesia católica.
El presbítero Víctor Hugo Gallardo, reconocido por su carisma, su cercanía con los fieles y su particular espíritu aventurero, dejará la parroquia Cristo Rey de Caucete para asumir como nuevo párroco de Nuestra Señora de Andacollo, en Chimbas.
Durante la apertura de la 127° Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Marcelo Colombo, reclamó consensos amplios y políticas que prioricen a los sectores más vulnerables del país.
La iglesia católica tiene una postura frente a la celebración Halloween. Conocela.
El papa designó al arzobispo italiano para liderar un organismo clave en la Iglesia, cargo que él mismo ocupó hasta mayo de 2025. La decisión sorprendió a la Santa Sede y se oficializará el 15 de octubre.
Tras el asesinato de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado advirtió sobre la expansión del narcotráfico y pidió “un Estado presente e inteligente” para proteger a los jóvenes y frenar la violencia en los barrios más vulnerables.
La Iglesia Católica informó que circula un perfil falso en Facebook con el nombre y fotos de monseñor Jorge Lozano. Pidieron no aceptar solicitudes, no compartir datos personales y denunciar la cuenta.
Tras la canonización del joven británico-italiano, sus restos y reliquias generan gran devoción, debates y medidas para evitar fraudes en la Iglesia y en internet.
En San Juan, el consumo de cocaína como droga de inicio en niños de 12 y 13 años encendió las alarmas. La Iglesia Católica, a través de grupos de contención y redes de asistencia, busca acompañar a las familias y rescatar a los jóvenes de las adicciones, en un contexto que el padre Andrés Rivero describe como “un flagelo comparable a una pandemia”.