Mundo > Hecho histórico
El papa León XIV apartó a un obispo español acusado de abuso sexual
Por primera vez desde su pontificado, León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, investigado por presuntos abusos a un seminarista en los años 90, marcando un precedente en la Iglesia católica.
POR REDACCIÓN
El papa León XIV tomó una decisión inédita desde el inicio de su pontificado al apartar del cargo al obispo español Rafael Zornoza, de 76 años, quien está siendo investigado por presuntos abusos sexuales contra un seminarista durante la década de 1990.
Esta acción representa un hito dentro de la Iglesia católica, ya que es la primera vez que el sumo pontífice estadounidense acepta la renuncia de un obispo bajo investigación por este tipo de delitos. La medida llega en un contexto de creciente presión internacional para que la institución enfrente con mayor rigor los casos de abuso.
La renuncia de Zornoza, obispo de Cádiz, fue comunicada por el Vaticano mediante una nota oficial breve, en la que se informó que León XIV aprobó su pedido de dimisión. Aunque no se detallaron las razones, la renuncia había sido presentada el año anterior al cumplir 75 años, edad establecida por el derecho canónico para el retiro obligatorio de los obispos. Sin embargo, en su momento no fue aceptada, lo que generó dudas tras conocerse la investigación en su contra.
La relevancia del caso aumentó después de que un diario español revelara que Zornoza estaba siendo investigado por un tribunal eclesiástico en Madrid por abusos cometidos cuando era joven sacerdote y responsable del seminario diocesano de Getafe. Según la denuncia, un exseminarista afirmó haber sido víctima de abusos desde los 14 años, que se prolongaron por varios años.
El denunciante manifestó en una carta al Vaticano que el sacerdote abusaba de él y compartía habitación con regularidad, además de intentar "corregir" su orientación sexual mediante prácticas consideradas hoy como discriminatorias.
Pese a la gravedad de las acusaciones, la diócesis de Cádiz rechazó públicamente los hechos y los calificó como "muy graves y falsas", aunque confirmó que existe una investigación en curso por parte de la Rota, el tribunal eclesiástico con sede en Madrid. Asimismo, informaron que Zornoza colaboraba con el proceso y había suspendido temporalmente sus actividades pastorales para enfocarse en el esclarecimiento del caso y el tratamiento de un cáncer agresivo que padece.
La aceptación de la renuncia por parte del Papa ha sido interpretada como un signo de firmeza frente a un problema que ha afectado la credibilidad de la Iglesia en España y a nivel global. Con esta medida, León XIV inicia una etapa que busca diferenciarse simbólicamente de épocas anteriores, caracterizadas por la resistencia a enfrentar abiertamente la crisis de abusos, uno de los escándalos más graves en la historia reciente de la institución.