El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en septiembre, con una inflación del 2,1%, el costo mensual de crianza de un menor de 6 a 12 años fue de $548.636.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en septiembre, con una inflación del 2,1%, el costo mensual de crianza de un menor de 6 a 12 años fue de $548.636.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que a partir de enero de 2026 debutará la nueva metodología del Índice de Precios al Consumidor, basada en la Encuesta de Gastos de los Hogares 2017-2018.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Una familia "tipo" necesitó más de $1.176.852 para no caer en la pobreza.
Según el Indec, el IPC mostró una leve aceleración respecto a los meses previos. Vivienda y Educación fueron los rubros que más subieron.
Los analistas del mercado estiman que la inflación se ubicará entre 2% y 2,3%, con fuerte incidencia de alimentos, combustibles y servicios.
Desde que comenzó el año que el sector viene intercalando subas con bajas. El ISAC del Indec fue casi idéntico al de diciembre del año pasado.
El Indec informó que San Juan mejoró sus indicadores sociales, marcando una baja en la pobreza e indigencia respecto al 2024. A nivel país, el mismo índice cayó al 31,6%. Hubo cuestionamientos desde la UCA.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina destacó la mejora en los indicadores del Indec, pero advirtió que la magnitud de la caída de la pobreza no refleja con precisión la realidad social del país.