Los papeles argentinos volvieron a subir con fuerza, tras anotar subas de hasta 150% en octubre. En cambio, los títulos soberanos en moneda dura finalizaron con pérdidas luego de la racha positiva poselectoral.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Los papeles argentinos volvieron a subir con fuerza, tras anotar subas de hasta 150% en octubre. En cambio, los títulos soberanos en moneda dura finalizaron con pérdidas luego de la racha positiva poselectoral.
Al día siguiente de los comicios, los activos financieros argentinos desataron una euforia inesperada, revirtiendo temores previos de una “disparada terrible” del dólar.
El economista sanjuanino analizó el escenario tras el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y anticipó una reacción favorable de los mercados, con subas en bonos, acciones y una caída del dólar.
Tres eventos financieros concentrarán la atención tras los comicios y serán clave para definir si continúa la calma cambiaria o vuelve la presión sobre el billete verde.
La volatilidad sigue instalada. La city se mantiene pendiente a las novedades que puedan venir desde EEUU, en medio del salvataje del gobierno de Donald Trump.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció la venta de dólares en el mercado local y el uso de un “blue chip swap” con acciones de empresas argentinas de primera línea.
Tras la reunión de la delegación argentina con Donald Trump, el ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que los mercados hicieron una interpretación errónea de los anuncios y que la situación se corregirá en los próximos días.
Los bonos en dólares y los ADRs argentinos reaccionaron con subas de hasta 8% tras el anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre un swap por u$s20.000 millones y la posibilidad de recompra de deuda.
Los bonos en dólares y ADRs arrancaron la semana con fuertes subas, pero no logran recuperarse de la baja previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras el espaldarazo del Tesoro de EEUU para la Argentina.