Publicidad

Economía

Trabajo Rural: todavía no hay solución para más del 50% de los obreros

Arduas son las reuniones que se están manteniendo entre los funcionarios de la Subsecretaría de Trabajo y los representantes de los diferentes sectores agrícola de la provincia, para darle luz y avanzar sobre una ley de trabajo rural local, o si se quiere regional. Esto se debe a que las condiciones que se establecen en la

POR REDACCIÓN

30 de julio de 2011

 

Arduas son las reuniones que se están manteniendo entre los funcionarios de la Subsecretaría de Trabajo y los representantes de los diferentes sectores agrícola de la provincia, para darle luz y avanzar sobre una ley de trabajo rural local, o si se quiere regional. Esto se debe a que las condiciones que se establecen en la ley nacional no concuerdan, ni tampoco encajan con la realidad laboral de San Juan y otras provincias con similares actividades productivas.

Publicidad

“Estamos tratando de en­cuadrar la ley en función a nuestra realidad”, le dijo a DIARIO HUARPE Bruno Perín, productor y dirigente agrario.

Según los representantes a­grícolas, entre los que se en­cuentran chacareros, horticultores, vitivinicultores y olivicultores, no hay intenciones de eludir la ley, sino por el contrario, estar encuadrados dentro de la ley, pero que contemple la situación de la región.

Publicidad

“La ley nacional contempla las actividades agrícolas de la Pampa Húmeda, donde en 1.000 hectáreas tienen dos obreros. Realidad distinta a la nuestra que ocupamos la gente por un tiempo en ciertas épocas del año”, dijo Alejandro Pons, presidente de la Federación de Viña­teros.

Se sabe que en la provincia más del 50% de los trabajadores rurales es empleado en negro y por lo tanto no goza de los beneficios sociales que le corresponderían por derecho. Desde luego y te­niendo e cuenta esta escena, hay que buscar una solución, y por ese camino se está transitando. Pero lamentablemente, uno de los principales escollos que imposibilita el encuentro es que los productores no quieren resignar más su rentabilidad.

Publicidad

“Nosotros no estamos en contra de que los trabajadores gocen de los beneficios, por el contrario. Pero no podemos afrontar esto porque en los últimos años por las distintas variables económicas que han determinado subas en los costos e insumos, nuestra rentabilidad se ha visto seriamente disminuida”, dijo un productor olivícola, y agregó: “Y por lo tanto no nos dejan margen para seguir invirtiendo, progresando y haciéndonos más competitivos”.

 

Jubilarse a los 57

El Senado sancionó esta semana un proyecto de ley que permite a los trabajadores rurales, y a quienes realicen tareas agropecuarias en la agroindustria, jubilarse a los 57 años con 25 años de aportes. Este régimen especial pasó a la Cámara de Diputados y, si lo aprueba, se convertirá en ley.

El texto aprobado fija una contribución patronal adicional sobre los salarios de 3 puntos para financiar los menores requisitos previsionales, con un agregado im­­portante: quedan excluidas de esa contribución a­dicional las pe­que­ñas y medianas em­presas.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS