Publicidad

Departamentales > Más conectividad

Tras años de promesas incumplidas, Mogna al fin tendrá internet gratuito

El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Mogna. La instalación fue posible mediante un convenio entre San Juan Innova y el Ministerio de Minería.

Hace 19 horas
Este proyecto forma parte de la agenda 2024-2025 de San Juan Innova, que el año pasado comenzó con el despliegue de internet en zonas alejadas. (Foto: Archivo)

Este jueves 31 de julio, la localidad de Mogna, en Jáchal, vivirá un hecho esperado durante años: pondrán en marcha oficialmente el servicio de internet gratuito y de alta calidad. Luego de que DIARIO HUARPE expusiera la situación que viven los vecinos de Mogna, existió la promesa y compromiso de San Juan Innova para dotar de conectividad a la localidad. Ahora, desde el organismo confirmaron a este medio que se encenderán por primera vez los 32 puntos de acceso distribuidos entre instituciones públicas y espacios abiertos con acceso libre y gratuito para la comunidad, marcando un momento histórico para sus habitantes.

Patricio Gutiérrez, presidente de la entidad tecnológica provincial, explicó a este medio que firmaron un convenio con el Ministerio de Minería, que financió el proyecto a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J). Gracias a este acuerdo, se brindó asistencia técnica, soporte en sistemas y acompañamiento económico para reforzar la conectividad. Las obras comenzaron hace dos meses, con el objetivo de instalar un nodo con tecnología satelital, desde el cual se distribuirán 32 puntos de acceso gratuito y de alta calidad a internet en distintos sectores estratégicos de la localidad.

Publicidad

Según indicó el funcionario, los espacios alcanzados por el servicio se encuentran el Centro Integrador Comunitario (CIC), las escuelas, el centro de salud, clubes deportivos y el destacamento policial. Además, aclaró que la señal no estará limitada exclusivamente a esos sitios. “Son servicios gratuitos, 'access points' ubicados en el centro de la localidad, todos están señalizados. La gente puede acercarse y, si vive cerca, incluso recibir señal desde su casa. En caso contrario, solo tendrá que trasladarse unos metros para conectarse”, resaltó.

De acuerdo a lo que explicó Gutiérrez, la provisión del servicio se realiza mediante internet satelital, con una capacidad de hasta 500 megas de bajada. Asimismo, el acceso alcanza a todo Mogna, la parte centro y la denominada Los Puestos, que hasta ahora no contaba con servicio de internet. “Es un momento significativo para toda la comunidad”, destacó.

Publicidad

En simultáneo con la implementación en Mogna, Gutiérrez indicó que la entidad tecnológica de la provincia también desarrolló tareas en Puchuzún, una localidad de Calingasta alejada de las redes de conexión, donde se instalaron 19 puntos de acceso a internet. “Son zonas específicas donde no existe ningún tipo de conectividad, por eso llegamos con el servicio gratuito para los vecinos”, señaló. Si bien los trabajos ya fueron concluidos, el funcionario aclaró que aún no hay una fecha definida para su inauguración.

Aunque se inaugure el servicio en Mogna, Gutiérrez señaló que aún queda mucho por hacer en Jáchal. “Estamos avanzando, sobre todo en los departamentos más alejados, pero todavía falta recorrer un largo camino en el departamento y Sarmiento, donde el acceso a internet ha sido mayormente provisto por el sector privado. Ahora buscamos llegar también a esas localidades”, concluyó.

Publicidad

Futuras inauguraciones: Valle Fértil está en su etapa final

Patricio Gutiérrez, presidente de la entidad tecnológica provincial, informó que Valle Fértil se encuentra próximo a inaugurar puntos de acceso a internet gratuito. “Estamos a unos 20 o 25 días de finalizar los trabajos. Estimamos que hacia fines de agosto debería estar completada toda la instalación en el departamento”, señaló.

En total, se trabaja en cinco localidades:

  • En San Agustín, se instalarán 50 puntos de acceso.
  • En Astica, serán 13 puntos
  • En Chucuma: 9
  • En Usno: 5
  • En Valle del Rosario: 9

Gutiérrez detalló que, además de esos nodos institucionales, se sumarán puntos de conexión en espacios públicos mediante "access points" que permitirán a los vecinos acceder al servicio en diferentes instituciones públicas, calles, veredas y plazas. Si bien aún no se definió el número total de puntos de acceso en espacios públicos, se estima que serán entre 30 y 40 distribuidos en todo el departamento, una vez concluidos los trabajos técnicos principales.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS