Salud y Bienestar
Chimbas dio un paso más para acercarse a la concreción del centro de salud Ramón Carrillo
En los terrenos de la exbloquera, la Municipalidad de Chimbas hará un nuevo centro de salud para reemplazar al avejentado dispensario Ramón Carrillo, que actualmente funciona frente a la plaza departamental. A ello se le sumará la apertura de una calle que atravesará todo el predio y que se empezará a trazar para darle una
POR REDACCIÓN
En los terrenos de la exbloquera, la Municipalidad de Chimbas hará un nuevo centro de salud para reemplazar al avejentado dispensario Ramón Carrillo, que actualmente funciona frente a la plaza departamental.
A ello se le sumará la apertura de una calle que atravesará todo el predio y que se empezará a trazar para darle una buena accesibilidad al centro de salud.
Ayer las autoridades municipales y provinciales colocaron la piedra basal del centro y establecieron que esperan cumplir con el plazo establecido de obra que es de 300 días corridos.
El nuevo edificio tendrá 775 metros cuadrados cubiertos y estará ubicado sobre calle Alem, al lado de la escuela de educación especial Martina Chapanay. Pero aunque hoy el lugar es un baldío con cierre perimetral, cuando el centro de salud esté construido ocupará una esquina, ya que abrirán la calle Rodríguez (que actualmente topa en los terrenos de la fábrica), por lo que habrá conexión entre Alem y Salta.
La exbloquera dejó de funcionar hace unas décadas y hubo un intento fallido a principios de 2000 para reactivarla y hasta convertirla en una fábrica de cerámicos. Pero hoy sólo existen unas estructuras y galpones derruidos, de mal aspecto y con basura en el predio. Por ello el gobernador en su visita destacó que el predio, en el que ya funciona la escuela de educación especial, terminará en 300 días convirtiéndose en un lugar para una mejor calidad de vida de los chimberos con el nuevo centro de salud.
El nuevo establecimiento será unos 100 metros cuadrados más grande que el microhospital de Chimbas, llamado “Ricardo Báez Laspiur” y ubicado en la villa El Salvador. Casi triplicará la del actual edificio del “Ramón Carrillo”, que apenas tiene 205,3 metros cuadrados, además de que ya está viejo y dañado en algunos sectores que recibe a diario a cientos de pacientes.